La balanza comercial de mercancías de México presentó un superávit de mil nueve millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con un comunicado del ente, en el mismo período de 2024 el indicador registró un déficit de seis mil 452 millones.
Específicamente en el cuarto mes del año, la información oportuna de comercio exterior indicó un déficit de 88 millones de dólares, el cual se compara con el superávit de tres mil 442 millones reportado en marzo.
El informe refiere que tal disminución entre ambos meses obedece a una reducción en el saldo de la balanza de productos no petroleros, que pasó de un superávit de cuatro mil 246 millones de dólares, en marzo, a uno de dos mil 783 millones, en abril.
Además, se relaciona con un mayor déficit de la balanza de productos petroleros (de 803 millones de dólares a dos mil 872 millones, en esa misma comparación).
Sobre las exportaciones totales, el Inegi precisa que su valor en el cuarto mes de 2025 ascendió a 54 mil 296 millones de dólares, monto superior en 5,8 por ciento al del mismo mes de 2024.
Dicha tasa resultó de un incremento de 6,6 por ciento en las ventas no petroleras (las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 5,7 a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 11,7) y de una reducción de 13,2 por ciento en las petroleras.
Mientras, el valor de las importaciones totalizó 54 mil 384 millones de dólares, lo cual representó un descenso anual de 1,2 por ciento.