Dinamarca está a punto de convertirse en el primer país en aumentar la edad de jubilación a 70 años, una medida que ha sido duramente criticada por los futuros pensionistas.
El país escandinavo ha vinculado la nueva edad de jubilación a la esperanza de vida, y afectará únicamente a quienes nacieron después del 1 de enero de 1971.
El límite aumentará desde la edad de jubilación actual de 67 años a 68 años en 2030 y luego a 69 años en 2035. El gobierno danés ha estado revisando la edad de jubilación cada cinco años durante las últimas dos décadas, y esta nueva norma fue aprobada el jueves en el Parlamento con 81 votos a favor y 21 en contra.
No obstante, la primera ministra socialdemócrata Mette Frederiksen ya había dicho que estas cifras serían renegociadas.
“Ya no creemos que la edad de jubilación deba aumentarse automáticamente”, dice. Frederiksen afirma que su partido cree que “no se puede seguir diciendo que la gente tiene que trabajar un año más”.
En las últimas semanas se han producido manifestaciones en Copenhague para protestar contra los nuevos cambios por parte de los sindicatos. El presidente de la confederación sindical danesa, Jesper Ettrup Rasmussen, dijo antes de la votación del jueves que la propuesta era “completamente injusta”.
“Una edad de jubilación más elevada significa que las personas perderán el derecho a una vida digna en la tercera edad”, afirmó Rasmussen en declaraciones recogidas por el Daily Mail.
“Dinamarca tiene una economía saludable y, sin embargo, tiene la edad de jubilación más alta de la UE”, se queja el líder sindical
El Mail también recoge opiniones de trabajadores como Tommas Jensen, techador de 47 años: “Estamos trabajando y trabajando, pero no podemos seguir. He pagado mis impuestos toda mi vida. También debería haber tiempo para estar con mis hijos y nietos”.