Saturday, May 24, 2025
HomeMundoAmericasBrasil y Angola fortifican lazos comerciales pese a gripe aviar

Brasil y Angola fortifican lazos comerciales pese a gripe aviar

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva recibió hoy a su homólogo de Angola, João Lourenço, dentro del marco de la Semana de África en Brasil y para debatir sobre lucha contra el hambre y cooperación bilateral.

También el recibimiento en el Palacio del Planalto, sede capitalina del Poder Ejecutivo, ocurrió en el entorno del II Diálogo Brasil-África sobre Seguridad Alimentaria, Combate al Hambre y Desarrollo Rural, que reúne en Brasilia a líderes y representantes de países de ese continente.

La visita de Lourenço refuerza los lazos bilaterales, en un contexto de crecimiento del comercio, especialmente en exportaciones agrícolas, en medio de la alerta por un brote de gripe aviar en el sur brasileño.

También la estancia esta marcada por la firma de acuerdos en áreas clave como educación, salud y turismo.

En 2023, un miembro del gobernante Partido de los Trabajadores visitó Angola, donde se formalizaron siete acuerdos de cooperación técnica.

Desde entonces, los vínculos comerciales se han intensificado. Las exportaciones brasileñas al país africano aumentaron un 20,2 por ciento en 2023, alcanzando los 492,7 millones de dólares, con énfasis en productos como azúcar, carnes de ave y cerdo, y aceites.

En lo que va de 2025, entre enero y abril, Brasil exportó a Angola por 190,9 millones de dólares, un aumento del 28,6 por ciento respecto al mismo período del año anterior.

Los productos líderes este año incluyen acero, melaza y carne de ave, que representa por sí sola un 20 por ciento del total exportado, según datos oficiales.

Sin embargo, la creciente relación enfrenta un desafío técnico: la reciente detección del primer brote de gripe aviar en una granja comercial en el estado Rio Grande do Sul encendió alertas internacionales.

La enfermedad, causada por un virus infeccioso que afecta principalmente a aves, podría amenazar las exportaciones brasileñas, particularmente de carne como el pollo.

Ante la situación, el Ministerio de Agricultura implementó protocolos de emergencia, incluyendo inspecciones en un radio de 10 kilómetros alrededor del foco detectado.

Hasta este jueves, solo se investigaba un único brote, sin expansión confirmada.

El virus ya había sido detectado en 2023 en aves silvestres en el estado Espíritu Santo (sudeste), pero esta es la primera vez que afecta a la producción comercial.

Pese a las preocupaciones, las autoridades confían en que el brote no impactará significativamente las exportaciones, gracias a la transparencia y a las medidas sanitarias adoptadas.

RELATED ARTICLES

Most Popular