El Tribunal Constitucional de Italia ha dictaminado que dos mujeres pueden registrarse como padres de un niño en un certificado de nacimiento, afirmando que el reconocimiento de los derechos parentales no puede restringirse solo a la madre biológica en familias con padres del mismo sexo.
El tribunal dictaminó que era inconstitucional que los registradores municipales privaran a los niños nacidos de padres del mismo sexo del reconocimiento tanto por parte de la madre biológica como de la mujer que consintió el embarazo asistido médicamente de su pareja y asumió las responsabilidades parentales.
Los defensores de los derechos LGBTQ+ celebraron el fallo, diciendo que era un “día histórico para los derechos civiles en Italia”.
“Por fin se reconoce lo que venimos diciendo desde el principio: los niños y las niñas tienen derecho a que se les reconozca a ambos progenitores, desde el nacimiento, incluso cuando sean dos madres”, afirmó el grupo pro-LGBTQ+ Rainbow Families en un comunicado.
El grupo dijo que el fallo sirvió como recordatorio a los políticos de que, constitucionalmente, “ya no es posible seguir fingiendo que no existimos”.
Una broma extensional
La asociación Pro Vida y Familia denunció que la sentencia es ilógica y que supone que miles de niños nacidos de padres del mismo sexo sean lanzados a “una broma existencial”.
En los últimos años, algunos registradores municipales de Italia han comenzado a registrar en los certificados de nacimiento sólo el nombre de la madre biológica y no el nombre de su pareja.
Para tener derechos legales y responsabilidad sobre el niño, la madre no biológica tuvo entonces que “adoptar” al niño.
Una ley de 2004 había previsto un reconocimiento parental tan limitado
Pero gracias a una circular del Ministerio del Interior de 2023, las restricciones se volvieron a aplicar como parte de la política del gobierno de extrema derecha de la primera ministra Giorgia Meloni para acabar con la gestación subrogada y promover los valores familiares tradicionales.
La sentencia no aborda la legalidad de la procreación médicamente asistida.
Italia tiene fuertes restricciones sobre la FIV y prohíbe la gestación subrogada desde 2004.
El año pasado, Italia amplió la prohibición para criminalizar a los italianos que viajan al extranjero para tener hijos a través de gestación subrogada.