Friday, May 23, 2025
HomeMundoEuropaMinistro de Justicia de Francia pide la abolición del pago en efectivo

Ministro de Justicia de Francia pide la abolición del pago en efectivo

El ministro de Justicia francés, Gerald Darmanin, propuso abolir las transacciones en efectivo, argumentando que los pagos digitales, incluidas las criptomonedas, son mucho más fáciles de rastrear que el dinero físico y ayudarían a las autoridades a combatir el tráfico de drogas y otras actividades delictivas.

Las restricciones a las transacciones en efectivo en Francia y en toda la UE ya se han endurecido en los últimos años.

Hablando ante una comisión del Senado el jueves, Darmanin dijo que “una gran parte de la delincuencia diaria e incluso de las redes criminales dependen del dinero en efectivo” y declaró que “el fin del dinero en efectivo impediría el establecimiento de puntos de venta de drogas”.

Darmanin, quien anteriormente supervisó las finanzas públicas como Ministro de Acción Pública y Cuentas, reconoció que prohibir el dinero físico no eliminaría el tráfico de drogas, pero insistió en que “una vez que el dinero es rastreable”, se vuelve “más complicado” para los consumidores y los traficantes escapar a la supervisión financiera.

El ministro de Justicia admitió que es probable que los grupos criminales adopten el uso de criptomonedas en lugar de efectivo, pero argumentó que esto representaría una mejora, ya que «las criptomonedas suelen ser más fáciles de rastrear» gracias a los registros de blockchain y a las nuevas normas de la UE sobre monitorización de transacciones.

Según la directiva del Consejo Europeo , que entrará en vigor el próximo año, los proveedores de criptoactivos estarán obligados a recopilar y compartir datos del remitente y el destinatario con las autoridades fiscales, lo que pondrá fin de forma efectiva a las transferencias anónimas de criptomonedas dentro del bloque.

Es probable que la propuesta de prohibir el efectivo enfrente resistencia por parte del público francés, que sigue considerándolo una herramienta vital para la privacidad y la gestión presupuestaria. Una encuesta realizada en 2024 por el Banco de Francia reveló que, si bien los pagos con tarjeta son ahora predominantes (utilizados por el 62 % de los encuestados), el 60 % aún considera el acceso al efectivo “importante o muy importante”. Los encuestados mencionaron el anonimato (40 %), la liquidación inmediata (37 %) y un mejor control del gasto (31 %) como ventajas clave del dinero físico.

Los críticos han advertido que la prohibición total del efectivo podría generar inquietudes sobre la vigilancia financiera y socavar las libertades personales. Darmanin reconoció estas inquietudes, pero argumentó que la circulación ilícita de efectivo representa un mayor riesgo sistémico. “Es positivo que vigilemos a notarios, bancos y bienes raíces”, dijo, “pero es hora de analizar los circuitos paralelos de efectivo que eluden por completo la economía formal”.

En Francia, cualquier pago en efectivo superior a 1000 € a una entidad profesional está prohibido y se castiga con una multa de hasta el 5 %, a menos que la persona no tenga cuenta bancaria ni otro medio de pago digital. Para las transacciones entre particulares, el límite es de 1500 €, a menos que las partes firmen un contrato escrito con nombres completos y datos de contacto, según las directrices del Ministerio de Economía y Finanzas.

A nivel de la UE, el Parlamento Europeo aprobó una directiva que impone un límite máximo de 10.000 euros a nivel de bloque para las transacciones en efectivo a partir de 2027. Según la Comisión Europea, el objetivo es cerrar las lagunas que permiten a los grupos delictivos mover grandes sumas de forma anónima.

RELATED ARTICLES

Most Popular