Wednesday, July 9, 2025
HomeMundoEuropaMás del 60% de los españoles culpa al Gobierno y Red Eléctrica...

Más del 60% de los españoles culpa al Gobierno y Red Eléctrica del apagón frente al 18% que apunta a las energéticas

El 61,7% de los españoles cree que el Gobierno o Red Eléctrica son los responsables del apagón masivo del 28 de abril, frente al 18,2% que achaca la culpa a las compañías eléctricas, según una encuesta del Instituto DYM, en la que los participantes consideraron también de manera mayoritaria que el ‘cero eléctrico’ se produjo principalmente a dos motivos.

Esto relacionados con las labores de la empresa que preside Beatriz Corredor,la falta de planificación en la incorporación de energías renovables al sistema eléctrico (55,6% entre quienes creen que tuvo mucha y bastante influencia) y por deficiencias en los sistemas de control del sistema eléctrico (55,8% con la suma de los dos).

Aunque quienes más críticos con Gobierno y Red Eléctrica son los votantes del PP (el 51,1 y el 28,8% respectivamente, más de un tercio de los votantes del PSOE (35,8%) y de los de Sumar ( 33,1%) culpa del apagón a Red Eléctrica.

El 32,3% de los encuestados considera que “el principal responsable el apagón” es el Gobierno, mientas que el 29,4% cree que es Red Eléctrica. El 18,2% opina que lo fueron las “compañías productoras de energía”, según una encuesta para la que se hicieron 1.057 entrevistas online entre el 14 y el 19 de mayo, poco más de dos semanas después del apagón.

Según su recuerdo de voto, el 58,4% de los votantes de Vox y el 51,1% de los del PP culpa principalmente al Gobierno. A la izquierda, los simpatizantes del PSOE culpan en mayor medida a Red Eléctrica (35,8%) y, en el caso de los de Sumar, el 46,2%, a las compañías productoras.

Hilando más fino, el estudio pregunta por causas relacionadas con cuatro circunstancias concretas y el 29,2% cree que la falta de planificación para incorporar renovables tuvo “mucha influencia” en el apagón y el 26,4% que tuvo “mucha”. Con las valoraciones cambiadas, las “deficiencias en los sistemas de control del sistema eléctrico” tuvieron mucha o bastante influencia para el 26,1 y el 29,7% respectivamente, hasta sumar 55,8%.

El 50,5% ve mucha o bastante influencia en la “escasez de inversiones públicas en producción y distribución de energía eléctrica” y así lo piensa el 42,3% cuando se trata de ver mucha o bastante influencia en el apagón de la “búsqueda de beneficios de las compañías privadas”.

Los votantes del PP son los que más peso achacan a los tres motivos -por encima del 40% como “mucha influencia” en los tres casos- distintos a los beneficios de las eléctricas, mientras que los votantes de los partidos que sustentan el Gobierno se muestran más benévolos con los motivos relacionados con los que sería responsabilidad de Red Eléctrica o el Gobierno, como las inversiones, la integración de renovables o deficiencias en el control del sistema eléctrico.

Los del PSOE y Sumar conceden “alguna” responsabilidad a la falta de planificación o la eficiencia del sistema. El mayor peso para los de Yolanda Díaz (44,3% cree que tuvo “alguna” influencia) la falta de planificación para incorporar renovables y la causa que en mayor medida (30,6%) señalan los de Pedro Sánchez, a los beneficios empresariales, casi empatados (30,5%) con la “escasez de inversiones públicas en producción y distribución” de electricidad.

El apagón perjudicó la imagen de España

Además de las consecuencias que tuvo el apagón para los habitantes de la Península Ibérica, una mayoría de los encuestados cree que también tuvo un efecto sobre la imagen de España en el exterior. Una mayoría, el 55%, cree que le perjudicó “bastante” (16,8%) pero sobre todo que lo hizo “mucho”, el 38,2% de las respuestas.

Por el contrario, el 13,3% piensa que el apagón perjudicó “poco” a la imagen de España y otro 6,6%, que nada.

De nuevo, las opiniones están bien definidas en función de las simpatías políticas de los encuestados. Para el 62,2% de los votantes del PP y el 59,8% de los de Vox, el apagón perjudicó mucho; Como opción más citada por los votantes del PSOE, el 30,9% cree que perjudicó “algo” (solo el 19,3% dijo que mucho y el 16,2%, que bastante) y para en el caso de los de Sumar, los más numerosos fueron el 26,3% de quienes piensan que afectó “poco”.

RELATED ARTICLES

Most Popular