Muchos simpatizantes y detractores de Kamala Harris creen hoy que tendría más posibilidades de presentarse a la candidatura por la gobernación de California, que a la presidencia de Estados Unidos por tercera vez.
Según la percepción en medios de prensa, hay múltiples razones para que la ex vicepresidenta demócrata se postule para reemplazar al actual gobernador del Estado Dorado, Gavin Newsom, en los comicios de 2026, y que se convierta en favorita al cargo, en lugar de proponerse entrar en la pelea electoral por la Casa Blanca en 2028.
Ningún otro candidato en California podría igualar su trayectoria, tras haber sido fiscal de distrito de San Francisco, fiscal general del estado, senadora de Estados Unidos y vicepresidenta, destacan medios de prensa.
Respecto al próximo ciclo electoral, Harris tendría que convencer a los demócratas a nivel nacional de que ella podría representar la cara visible del futuro de un partido, debilitado tras la derrota del pasado 5 de noviembre, con bajos índices de aprobación y que logre frenar la agenda del republicano Donald Trump.
Aunque algunos estrategas la ven con la fortaleza de su demostrada red de recaudación de fondos, un sólido reconocimiento entre los votantes y la experiencia de operar en un entorno mediático impulsado por Trump, hay otros que opinan que tal vez para el próximo ciclo su tiempo ya pasó.
Ya tuvo su oportunidad», declaró Adam Green, cofundador del Comité de Campaña por el Cambio Progresista, en un comunicado.
Los votantes quieren personas auténticamente independientes que transformen nuestro sistema político quebrado y desafíen un statu quo económico amañado a favor de los multimillonarios y en contra de la clase trabajadora, añadió Green, citado por ABC News.
Por eso Kamala Harris perdió, y por eso los demócratas deben buscar liderazgo en otras partes, concluyó.
En 2020, Harris trató de lograr la nominación del partido y renunció a la campaña. En 2024 fue la elección de Joe Biden cuando abandonó la carrera por un segundo mandato.