Las autoridades anunciaron que en Inglaterra se lanzará una vacuna contra la gonorrea como parte de un programa pionero a nivel mundial.
La medida, aclamada como un “momento histórico para la salud sexual”, tendrá como objetivo abordar los niveles crecientes de infecciones de transmisión sexual (ITS).
Los casos de gonorrea en Inglaterra superaron los 85.000 en 2023, la cifra más alta desde que comenzaron los registros en 1918, con advertencias sobre la resistencia de algunas cepas a los antibióticos.
La vacuna es una inyección existente, conocida como 4CMenB, que se utiliza contra la enfermedad meningocócica B, una infección bacteriana grave que puede causar meningitis y sepsis. Se utiliza en el programa de vacunación infantil de rutina y se administra a los bebés a las ocho y dieciséis semanas de edad y al año de vida.
La Dra. Amanda Doyle, directora nacional de atención primaria y servicios comunitarios del NHS England, afirmó: «El lanzamiento de la primera vacunación sistemática contra la gonorrea a nivel mundial supone un gran avance para la salud sexual y será crucial para proteger a las personas, ayudando a prevenir la propagación de la infección y a reducir las crecientes tasas de resistencia a los antibióticos de las cepas bacterianas».
Los pacientes elegibles serán identificados y contactados en las próximas semanas, y la vacuna se ofrecerá a través de los servicios de salud sexual encargados por las autoridades locales a partir del 1 de agosto.
En la cita también se ofrecerán a los pacientes vacunas contra el MPOX, el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis A y B.
Doyle añadió:Los equipos del NHS de todo el país están trabajando arduamente para planificar el despliegue y garantizar que comience con buen pie, mientras que el programa de vacunación rutinaria con mpox se basa en el progreso vital que el NHS ha logrado en los últimos meses para llegar al mayor número posible de personas elegibles.
La gonorrea es la segunda infección de transmisión sexual bacteriana más común en el Reino Unido.
Los síntomas pueden incluir flujo verdoso o amarillento, dolor al orinar y dolor y molestias en el recto. En las mujeres, los síntomas pueden incluir dolor abdominal bajo o sangrado entre periodos. Sin embargo, muchas personas no presentan síntomas.
La vacuna contiene proteínas de Neisseria meningitidis (la bacteria que causa la enfermedad meningocócica), que está estrechamente relacionada genéticamente con Neisseria gonorrhoeae, la bacteria que causa la gonorrea.
Estudios del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) sugieren que la vacuna 4CMenB tiene una efectividad de entre el 32,7% y el 42% contra la gonorrea y, si bien la vacunación reduciría el riesgo de infectarse, no la eliminaría por completo.
Sin embargo, el JCVI dijo que la vacunación sería beneficiosa, ya que se cree que una infección previa de gonorrea ofrece poca protección contra futuras infecciones.
El programa surge en medio de advertencias de que los casos de gonorrea resistentes al antibiótico ceftriaxona (generalmente la primera línea de tratamiento) están aumentando en Inglaterra.
Esto significa que la bacteria que causa la ETS ha desarrollado la capacidad de sobrevivir y multiplicarse incluso cuando se expone al antibiótico.