El partido de derecha de Javier Milei obtuvo la victoria en las elecciones locales de Buenos Aires el domingo, relegando al centroderecha al tercer lugar en lo que otrora era su bastión.
En una sorpresa política para el principal partido conservador de Argentina, Propuesta Republicana (PRO), el partido del presidente La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el 30,1% de los votos en la capital, más del doble de su participación en las elecciones de 2023 de la ciudad.
El partido peronista de izquierda de Argentina terminó segundo con el 27,4% de los votos.
Milei celebró el triunfo del candidato del LLA, Manuel Adorni, quien también es su portavoz, saltando al escenario y agitando los brazos mientras sonaba música rock.
“Hoy es un día crucial para las ideas de libertad”, dijo el presidente a una multitud de partidarios.
La participación en las elecciones del domingo fue baja: apenas el 53% de los 2,5 millones de votantes elegibles de la ciudad emitieron su voto en una votación en la que estaban en juego la mitad de los 60 escaños legislativos.
La victoria del LLA en la capital consolida su posición como oposición a la izquierda peronista, que gobernó Argentina durante gran parte de las últimas dos décadas.
El espectro del kirchnerismo
“Lo que dejó esta elección es que la sociedad entienda que somos la mejor manera de terminar definitivamente con el kirchnerismo, que no fue más que una tragedia para la Argentina”, dijo Adorni en su discurso de victoria, refiriéndose al movimiento político peronista de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Kirchner gobernó el país durante ocho años después de suceder a su marido en 2007 y supervisó un período de agitación económica marcado por una alta inflación, un gasto descontrolado y grandes déficits presupuestarios.
El país ha recibido más rescates del Fondo Monetario Internacional que cualquier otro y se hizo famoso por no pagar sus deudas.
Milei, que se autodefine como “anarcocapitalista”, llegó al poder en 2023 prometiendo reducir la burocracia argentina, reducir la inflación en espiral y atraer inversores extranjeros.
Pero Milei ha sido condenado por su desprecio por las instituciones democráticas, su retórica divisiva y su negacionismo climático.
El presidente fue ampliamente criticado a principios de este año tras nombrar por decreto a dos jueces de la Corte Suprema, sin pasar por el Senado durante su receso. Esta medida fue considerada ampliamente como un abuso de autoridad ejecutiva.
Milei también desencadenó protestas tras comparar la homosexualidad con la pedofilia y anunciar planes para eliminar el concepto de feminicidio del código penal.
La victoria de LLA y el abandono del partido PRO por parte de los votantes pueden aumentar las posibilidades de Milei en las elecciones intermedias clave del país, que se celebrarán en octubre.
También calienta la rivalidad entre el presidente populista y el ex presidente conservador Mauricio Macri.
Si bien Macri ha indicado su voluntad de trabajar con Milei para evitar que la izquierda llegue al poder, también ha criticado el enfoque agresivo del presidente hacia la política.
La elección se vio empañada por un video deepfake que circuló en la plataforma X de Elon Musk y que supuestamente mostraba al líder del PRO, Macri, anunciando que su partido retiraba a su candidata, Silvia Lospennato.
El partido no hizo ningún anuncio al respecto y Lospennato acabó en tercer lugar con el 15,9% de los votos.