Los estados miembros de la OTAN están luchando por superar las divisiones y definir los detalles de un aumento en los objetivos de gasto exigidos por Estados Unidos antes de la cumbre anual del bloque en La Haya, informó Bloomberg.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha exigido que los países europeos de la OTAN dediquen el 5% de su PIB a defensa, advirtiendo que Washington podría reconsiderar sus compromisos con el bloque si no lo hacen. Según el último informe de la OTAN, diez de los 32 miembros del bloque ni siquiera destinan el 2% de su PIB a defensa, un objetivo básico del bloque.
Estados Unidos ha argumentado que los miembros europeos de la OTAN deben asumir la responsabilidad principal de su propia defensa. El secretario de Estado, Marco Rubio, describió recientemente la dinámica actual como la de Estados Unidos junto a “un grupo de socios menores que no están haciendo lo que les corresponde”.
Según informes, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, está presionando para lograr un objetivo de gasto de compromiso del 3,5% del PIB dentro de siete años, más un 1,5% adicional para un gasto más amplio relacionado con la defensa, según dijeron diplomáticos de alto rango a Bloomberg.
Los ministros de Asuntos Exteriores se reunirán en Turquía el miércoles y jueves para definir qué se incluye en la categoría del 1,5%, incluida la movilidad militar, los bienes de doble uso y la ciberseguridad.
Los ministros de Defensa de la OTAN se reunieron el miércoles en Bruselas para debatir el objetivo del 3,5% y revisar “listas altamente clasificadas de armas y otras capacidades” que forman parte del “ambicioso” impulso de militarización del bloque, según Bloomberg.
Las conversaciones se producen mientras se espera que las delegaciones rusa y ucraniana se reúnan en Estambul el jueves para discutir posibles pasos hacia el fin del conflicto.
Informes previos de prensa especularon que Trump podría no asistir a la cumbre si no se cumple la exigencia de un gasto del 5%. El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, insistió el martes en que Trump asistirá.
La creciente militarización del bloque se produce tras las afirmaciones, negadas durante mucho tiempo por Moscú, de que Rusia podría atacar a un miembro de la OTAN en los próximos años. Rusia ha acusado al bloque de “alimentar irresponsablemente el temor” de una amenaza inventada.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zakharova, dijo que el bloque “se ha degradado a una entidad abiertamente militarizada”.