Sunday, June 22, 2025
HomeNoticiasImportantes UE noticiasEl Parlamento Europeo bloquea las nuevas normas de transparencia de la Unión...

El Parlamento Europeo bloquea las nuevas normas de transparencia de la Unión Europea

La comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo (AFCO) rechazó este miércoles un proyecto de plan para implementar un organismo de la UE para estándares éticos, acordado por las instituciones europeas después de las acusaciones de corrupción que involucran a Qatar y Marruecos que afectaron al Parlamento a partir de diciembre de 2022.

En la primavera de 2024, ocho de las instituciones y órganos consultivos de la UE firmaron un acuerdo para establecer el llamado “Órgano Interinstitucional de Normas Éticas para los Miembros de las Instituciones y Órganos Consultivos de la UE”.

La Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, junto con otras cinco instituciones, acordaron formar una junta compuesta por sus representantes y cinco expertos independientes, encargada de desarrollar y actualizar estándares mínimos comunes de conducta ética y de procedimientos generales para garantizar y supervisar su cumplimiento.

Las instituciones de la UE ahora necesitan implementar el acuerdo estableciendo reglas internas para que funcione, pero el primer intento de hacerlo ha fracasado en el Parlamento Europeo.

El informe elaborado por el comité de la AFCO incluía disposiciones que regían el nombramiento de expertos independientes o representantes del Parlamento en el organismo de ética (cada institución debía designar un miembro de alto nivel) y salvaguardas para abordar posibles conflictos de intereses dentro del propio organismo.

El comité se dividió en la votación: Socialistas y Demócratas, Renew Europe, Verdes/ALE y La Izquierda votaron a favor, con un total de 13 votos. Todos los partidos de derecha (Conservadores y Reformistas Europeos, Patriotas por Europa y Europa de las Naciones Soberanas) votaron en contra, al igual que el Partido Popular Europeo (PPE), cuya decisión fue definitiva al alcanzar los 17 votos en contra que rechazaron el texto.

La alianza del PPE con los grupos de derecha sigue un patrón bastante común en las votaciones de la nueva legislatura del Parlamento, la llamada “mayoría venezolana” , llamada así por una votación que apoyó el reconocimiento de Edmundo González como presidente venezolano en octubre de 2024.

Organismo ético en peligro

Fuentes parlamentarias indicaron a Euronews que el rechazo de este proyecto en concreto no supone la retirada de la institución del acuerdo sobre el órgano de ética.

El grupo Verdes/ALE manifestó su intención de solicitar la opinión del servicio jurídico sobre el asunto, y un debate plenario sobre el tema podría ser una de las opciones. Los Verdes, junto con los socialistas y liberales, también podrían impulsar una forma diferente de elegir a los expertos independientes sin reformar el reglamento del Parlamento.

“El sector progresista del Parlamento Europeo mantiene su compromiso con este mandato de integridad, transparencia y rendición de cuentas, a pesar de este inaceptable retroceso del PPE para alinearse con grupos de extrema derecha y, por tanto, romper cualquier compromiso con la rendición de cuentas del organismo de ética”, declaró a Euronews el eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar.

Pero el desarrollo del organismo de ética ahora parece estar en peligro, ya que el grupo más grande del Parlamento Europeo se opone firmemente a un nuevo organismo que afecte el funcionamiento interno del Parlamento.

“El ‘Órgano de Ética’ extrajudicial violaría la presunción de inocencia y estigmatizaría públicamente a los políticos”, afirmó el eurodiputado Loránt Vincze, portavoz del grupo PPE en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento, en un comunicado de prensa que describió al organismo como “la respuesta equivocada a una pregunta válida”.

La oposición del PPE ha sido calificada de “retroceso” por sus oponentes políticos, ya que el acuerdo interinstitucional fue firmado, en 2024, por la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, quien pertenece a la familia de centroderecha.

“Hemos establecido un acuerdo interinstitucional […] para garantizar un órgano de ética con la participación de expertos independientes para responder a la crisis de credibilidad derivada del escándalo ocurrido en la pasada legislatura, el llamado Qatargate. En esta legislatura, el PPE retira su apoyo”, declaró López Aguilar.

Los grupos que apoyan al organismo de ética ahora solicitan una reunión con Metsola para discutir los próximos pasos. “Ella firmó el acuerdo, y ahora es ella quien tiene que encontrar la manera”, dijo López Aguilar.

RELATED ARTICLES

Most Popular