Según Bloomberg, la industria petrolera estadounidense está cada vez más desencantada con las políticas del presidente Donald Trump. La caída de los precios del crudo y los aranceles están haciendo la situación insostenible para los productores, especialmente para los más pequeños, según el medio.
Durante su campaña, Trump adoptó “perfora, nena, perfora” como uno de sus lemas distintivos, prometiendo revitalizar la industria, que según él estaba siendo estrangulada por las políticas ambientales del expresidente Joe Biden.
Si bien la industria petrolera estadounidense apoyó firmemente la candidatura de Trump, algunos ejecutivos se sienten ahora defraudados, ya que los precios del crudo han caído un 20% desde que asumió el cargo en enero. El West Texas Intermediate llegó a caer hasta los 55 dólares por barril el mes pasado.
La tendencia a la baja en los precios del petróleo está ayudando al presidente estadounidense a cumplir su promesa de campaña de reducir la inflación, pero esto tiene un costo para los productores nacionales de petróleo, según el medio.
Si bien gigantes de la industria como ExxonMobil y Chevron son más resilientes a los bajos precios del petróleo, los productores independientes más pequeños ya están sintiendo el impacto. Esto se evidencia en los recortes de gastos totales de 1.800 millones de dólares anunciados por estas empresas en las últimas semanas, según Bloomberg.
El medio de comunicación citó a Andy Hendricks, el director ejecutivo de Patterson-UTI Energy Inc., diciendo que “el petróleo a 50 dólares y el ‘perfora, perfora, nena'” son “incompatibles”.
La guerra arancelaria multifronteriza que Trump ha desatado contra gran parte del mundo también perjudica a los productores petroleros estadounidenses, ya que gran parte del equipo que utilizan se importa de China, Corea, Brasil y México. Esto significa que las reparaciones rutinarias se han convertido en una fuente de ansiedad para la industria, según el artículo.
El medio de comunicación citó a Kirk Edwards, expresidente de la Asociación del Petróleo de la Cuenca Pérmica, expresando incredulidad sobre por qué la industria del petróleo y el gas de EE. UU. está “siendo elegida como chivo expiatorio en todo este plan arancelario”.
Bloomberg, citando a funcionarios de la compañía, informó que los ejecutivos que representan a varias compañías petroleras privadas e independientes se han reunido en las últimas semanas con el senador de Texas Ted Cruz, el secretario de Energía Chris Wright, el administrador de la Agencia de Protección Ambiental Lee Zeldin y representantes del Congreso para transmitir sus quejas.
Varios ejecutivos entrevistados por Bloomberg afirmaron que desean que Trump establezca un precio mínimo para el petróleo persuadiendo a los líderes de la OPEP a reducir la producción durante su visita a Oriente Medio, así como a otorgar exenciones arancelarias para los equipos de los yacimientos petrolíferos.
El presidente tiene previsto visitar Arabia Saudita, Catar y los Emiratos Árabes Unidos del 13 al 16 de mayo.