Nissan Motor Company eliminará más de 20.000 empleos en Japón y en todo el mundo debido a los malos resultados financieros.
El número total de recortes de empleo alcanzará los 20.000, lo que equivale al 15% de la plantilla de la compañía.
El mes pasado, el fabricante japones de automóviles en apuros , advirtió que probablemente incurriría en pérdidas récord de entre 700.000 y 750.000 millones de yenes (entre 4.740 y 5.080 millones de dólares) en el ejercicio fiscal que finalizó en marzo. La compañía atribuyó los malos resultados a una disminución de las ventas y a un “cambio en el entorno competitivo”.
Debido a la difícil situación, la compañía reemplazó a su presidente: el 1 de abril, Makoto Uchida fue reemplazado por el mexicano Iván Espinosa como nuevo jefe del grupo automotriz.
La pérdida se debió principalmente a la caída de las ventas de vehículos en China y otros países, y a los elevados costos de reestructuracion
Nissan Motor Corp. anunció que reducirá el número de sus plantas automotrices de 17 a 10, como parte del plan de recuperación. No especificó qué plantas cerrarán, pero confirmó que los cierres incluirán fábricas en Japón.
“Tenemos un gran reto por delante”, declaró a la prensa su director ejecutivo, Iván Espinosa, quien enfatizó que la tarea no será fácil y requerirá disciplina y trabajo en equipo. “Desde hoy, construimos el futuro de Nissan”.
El plan de recuperación de Nissan incluye intentar reducir los costos en 500 mil millones de yenes (3.400 millones de dólares) en comparación con los costos actuales.
Espinosa, quien asumió el mando a principios de este año, afirmó que los últimos planes se produjeron tras una cuidadosa revisión de las operaciones para alinear la producción con la demanda, lo que incluyó la elaboración de estrategias de mercado y de producto. Nissan también aprovechará sus alianzas, como la que mantiene con Renault SA de Francia en Europa y Dongfeng Nissan en China, añadió.
El fabricante de automóviles con sede en Yokohama dijo que los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a las importaciones de automóviles también perjudicaron sus resultados.
“Como nueva administración, estamos adoptando un enfoque prudente para reevaluar nuestros objetivos y buscar activamente todas las oportunidades posibles para implementar y garantizar una recuperación sólida”, dijo Espinosa.
“Todos los empleados están comprometidos a trabajar juntos como equipo para implementar este plan, con el objetivo de volver a la rentabilidad para el año fiscal 2026”, dijo.
Sin embargo, el director financiero de Nissan, Jeremie Papin, reconoció que el fabricante de automóviles enfrenta serios desafíos. Nissan no presentó una proyección de ganancias para el año fiscal que finaliza en marzo de 2026, alegando incertidumbre.