El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, catalogó hoy a Cuba como un aliado confiable y socio prioritario del gigante euroasiático en América Latina, a 65 años de restablecidos los vínculos diplomáticos entre los dos Estados.
La máxima fuerza impulsora de las relaciones ruso-cubanas siempre han sido y siguen siendo los contactos regulares al más alto nivel”, refirió el ministro de Asuntos Exteriores ruso en un artículo titulado Rusia y Cuba: la hermandad a través de los años y la distancia.
En ese sentido, manifestó que muestra de los nexos es la presencia en estos días del presidente de la nación caribeña, Miguel Díaz-Canel, quien se encuentra de visita oficial en el país para participar en los festejos con motivo del aniversario 80 de la victoria en la Gran Guerra Patria (1941-1945).
Al respecto, Lavrov añadió que Moscú siempre ha valorado «la contribución de Cuba a la lucha contra el nazismo, inclusive la ayuda de las organizaciones democráticas, laborales y sindicales de la isla que enviaron productos y mercancías esenciales a la URSS durante los años de guerra».
Hoy, Cuba es un aliado fiable en cuanto a la política exterior y un socio prioritario de Rusia en América Latina. Junto con amigos cubanos, nos solidarizamos sobre la mayoría abrumadora de las cuestiones de la agenda global.
Apoyamos el enfoque de la mayoría mundial en la formación de un orden mundial multipolar más justo que tenga en cuenta los intereses de todos los Estados sin excepción, incluidos los pequeños y medianos, recordó el titular de Exteriores.
Asimismo, resaltó que Moscú y La Habana, como miembros del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, abogan por que los principios consagrados en este documento básico del organismo internacional se implementen no de manera selectiva, sino en su totalidad e interrelación.
El jefe de la diplomacia rusa argumentó además que la mayor de las Antillas brinda al país eslavo un apoyo inquebrantable en la guerra híbrida desatada en su contra por Occidente.
La dirección cubana en varias ocasiones señaló, justamente, que una de las causas originarias del conflicto en Ucrania hay que buscarla en la línea expansionista de muchos años de la OTAN hacia las fronteras rusas, resaltó el canciller.
En opinión de Lavrov, «la máxima fuerza impulsora de las relaciones ruso-cubanas siempre han sido y siguen siendo los contactos regulares al más alto nivel».
El 8 de mayo de 1960 Cuba y la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas restablecieron los nexos bilaterales tras la llegada al poder de la naciente Revolución cubana.