República Checa, Chipre, Polonia, Portugal y España no otorgaron a sus organismos de control nacionales suficientes poderes para hacer cumplir la Ley de Servicios Digitales.
La Comisión Europea ha llevado a República Checa, Chipre, Polonia, Portugal y España ante el tribunal más alto de la UE por no aplicar correctamente la Ley de Servicios Digitales (DSA), según informó el miércoles.
La DSA, que tiene como objetivo proteger a los usuarios contra contenidos y productos ilegales en línea, entró plenamente en vigor en febrero del año pasado: para entonces, los Estados miembros tenían que designar una autoridad nacional encargada de supervisar las normas en sus respectivos países.
Estos organismos de control deben cooperar con la Comisión, que supervisa el grupo más grande de plataformas, que tienen más de 45 millones de usuarios cada mes.
Los países también debían proporcionar a sus reguladores medios suficientes para llevar a cabo sus tareas, así como elaborar normas sobre sanciones por infracciones de la DSA.
Polonia no designó ni empoderó a su autoridad para llevar a cabo sus tareas bajo la DSA, afirma la declaración de la Comisión.
La Comisión concluyó que Chequia, Chipre, España y Portugal, que designaron cada uno un organismo de control, no les otorgaron los poderes necesarios para llevar a cabo sus tareas conforme al reglamento.
El ejecutivo de la UE inició su procedimiento de infracción enviando cartas de emplazamiento a los cinco países a principios de 2024. Ninguno de los países adoptó las medidas necesarias mientras tanto.
En otro caso , la Comisión afirmó haber intensificado su procedimiento contra Bulgaria por no haber habilitado a un regulador nacional en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA) y por no haber establecido las normas sobre sanciones. Si el país no subsana las deficiencias en dos meses, la Comisión también podría demandar a Bulgaria.
Desde finales de 2023, cuando la DSA entró en vigor para el grupo más grande de plataformas en línea, la Comisión inició varias investigaciones sobre posibles infracciones.
Ninguna de estas investigaciones, incluidas las de X, TikTok y Meta, ha sido concluida aún.