El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el mayor daño a la transnacional petrolera Chevron lo está ocasionando el propio gobierno de Estados Unidos, trascendió hoy aquí.
Durante su programa nocturno Con Maduro +, el jefe de Estado remarcó que quien “le esta haciendo daño a Chevron es este grupo (de la oposición venezolana) y el gobierno estadounidense”.
Subrayó que la extrema derecha nacional pidió y aplaudió las sanciones contra el país, que afectaron también a la empresa petrolera, cuyo presidente alertó sobre las posibles consecuencias a la nación norteña.
“¿Quién pidió las sanciones y que se le hiciera daño a Chevron?”, indagó, y descartó que lo haya pedido él o su gobierno, por el contrario, “yo lo que pido es que vengan más inversiones al país”, apostilló.
Maduro recordó que la transnacional estadounidense mantiene vínculos históricos de trabajo de más de 100 años con Venezuela.
El mandatario aseguró que a la República Bolivariana no la va a detener nadie, y va a seguir su propio camino y produciendo.
Al respecto, comentó que sostuvo un diálogo con trabajadores de la empresa nacional Petróleos de Venezuela y estos aseguraron que están en condiciones de seguir no solo produciendo, sino de aumentar la producción.
“Tenemos el plan para crecer en la producción en todos esos campos petroleros”, reafirmó.
Sobre lo ocurrido a Chevron, el dignatario manifestó que es un despropósito, porque si a una empresa le está yendo muy bien en Venezuela, ¿qué razón jurídica y política puede haber para hacerle lo que le están haciendo a Chevron?.
La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró la víspera que nada detendrá el buen curso de la nación.
En respuesta a declaraciones del presidente de la transnacional petrolera estadounidense Chevron, Mike Wirth, la vicemandataria reafirmó que la República Bolivariana “garantiza el pleno cumplimiento de sus compromisos contractuales” con esa entidad, sujeta a sanciones por la admistración de Donald Trump.
Ante cualquier circunstancia esos campos petroleros “no solo seguirán produciendo, sino incrementando su producción, así como garantizando su comercialización a favor de la nación venezolana!”, afirmó en su cuenta de la red social Telegram.
Wirth declaró a la prensa, que si la empresa detiene sus operaciones en Venezuela, la seguridad energética de Estados Unidos podría afectar sus propios intereses.