Autoridades de México mantienen hoy una estrategia orientada a proteger a los ciudadanos frente a padecimientos prevenibles a través de acciones como la recién finalizada Semana Nacional de Vacunación.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la jornada celebrada del 26 de abril al 3 de mayo concluyó de manera exitosa, con la aplicación de dos millones 211 mil 584 dosis, lo cual representa un cumplimiento del 120 por ciento respecto a la meta programada de 1,8 millones.
Como parte de la iniciativa, se instalaron puestos para aplicar esos inyectables en unidades médicas, escuelas y espacios comunitarios de todo el país, lo que permitió ampliar el acceso.
“Haber rebasado la meta deja en claro la coordinación eficaz entre las autoridades de los tres niveles de gobierno de las 32 entidades federativas, así como la cultura de prevención que tiene la población mexicana”, consideró el secretario de la cartera, David Kershenobich.
Según el funcionario, la Semana Nacional de Vacunación culminó de forma oficial, pero las acciones de inmunización continúan de manera permanente en todo el territorio.
Por su parte, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López, subrayó que inmunizar es un acto que protege vidas, fortalece comunidades y construye un país más saludable.
A través de un comunicado, la Secretaría de Salud recordó que la vacunación es una acción continua, y exhortó a los ciudadanos a acudir a su unidad médica correspondiente para iniciar o completar esquemas, con énfasis en niños y grupos prioritarios.
Durante las últimas semanas, las autoridades han insistido además en la vigilancia y el llamado a vacunarse ante la incidencia de sarampión, con 583 casos confirmados, y de tosferina, con 809 enfermos y 48 defunciones, hasta la semana 16 de este año.