El Gobierno de Bolivia permanece hoy a la espera de 2,5 millones de vacunas contra la influenza que deben arribar durante el mes en curso, confirmó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Henríquez.
Afirmó la autoridad que los inmunizadores serán distribuidos en los centros de salud de todo el país.
Subraya el sistema sanitario boliviano que, si bien la enfermedad ya alcanzó su pico más alto y los casos comenzaron a disminuir, la mortalidad es preocupante, pues en lo que va del año al menos 23 personas fallecieron, con Santa Cruz, Cochabamba y Tarija como los departamentos más afectados.
Reveló Henríquez que en julio o agosto de cada año se realiza la solicitud de vacunas a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Se hace un levantamiento para ver las cepas circulantes durante el último trimestre del año y se recolectan muestras para todo el hemisferio sur (…)”, explicó.
Agregó que se fabrican de acuerdo con las cepas circulantes y ese proceso toma entre tres y cuatro meses, por eso tarda un poco la realización del envío.
“Vamos a tener las próximas semanas el anuncio oficial desde la OPS y desde el fondo rotatorio. Las vacunas van a llegar desde el Brasil y de inmediato hacer la distribución, estamos seguros que para mayo”, sostuvo el vicetitular en entrevista concedida a la red UNO.
Corroboró que serán 2,5 millones de inmunizantes que se distribuirán a más de cuatro mil 176 establecimientos sanitarios, y descartó que la tardanza tenga que ver con la falta de divisas en el país.
“No se trata de falta de dinero ni de divisas -insistió Henríquez-, sino que es algo que está tardando en la misma fábrica”.
Solo en Santa Cruz, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó 20 fallecidos por influenza en este cuatrimestre.
Las fuentes indicaron que el grupo más vulnerable es el de los adultos mayores con más del 63 por ciento de los fallecimientos.
Agregaron que los casos confirmados en el territorio cruceño hasta la semana 17 ascienden a mil 588 y 202 nuevos en los últimos siete días.
Por su parte, el Ministerio de Salud subrayó que, de acuerdo con los reportes departamentales, los casos de influenza en el país disminuyeron de manera significativa en las últimas semanas.
La Dirección General de Epidemiología de esa cartera reportó un total de 224 casos la Semana Epidemiológica 16, los que descendieron a 75 en los siete días siguientes.
Sin embargo, se recomienda continuar con las medidas de bioseguridad para evitar contagios a grupos vulnerables como mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, niñas y niños menores de cinco años.