Wednesday, April 30, 2025
HomeNoticiasImportantes opinion noticiasJubilados sin respiro en Argentina; cayó su poder adquisitivo

Jubilados sin respiro en Argentina; cayó su poder adquisitivo

El poder adquisitivo de los jubilados en Argentina cayó nuevamente, esta vez 5,4 por ciento en marzo, debido al congelamiento que ordenó el gobierno al bono adicional entregado para apuntalar las pensiones.

Esa pérdida respecto al pasado año la sufrieron los retirados que perciben el haber mínimo luego de que la administración del presidente Javier Milei congeló en marzo de 2024 el beneficio de 70 mil pesos (66 dólares), según estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

En supermercados se ven a personas adultas que recorren los estantes en busca de productos con los precios más bajo, y en ocasiones devuelven varios en la caja al no alcanzarle el dinero para adquirirlos, o compran menos de lo que unos años atrás hacían.

El ingreso del jubilado con la mínima y bono, registró una caída real del 5,4 por ciento, señaló el Iaraf en su ultimo reporte, en el cual se detalla que los que están por encima de esa escala van sorteando la inflación.

Los que están en la base de la escala que han visto mermar su poder adquisitivo recibieron en marzo 349 mil 121 pesos ((331 dólares), dividido en 279 mil 221 pesos de haber (295 dólares) y 70 mil pesos (66 dólares) de bono.

El Iaraf advierte que por primera vez en el año, durante marzo hubo una caída real del haber respecto al mes previo debido a que en febrero y marzo se registró una disminución real del 1,4 por ciento por el salto de la inflación al 3,7 por ciento que superó el ajuste de enero.

La institución compara que el haber jubilatorio tuvo una tendencia descendente desde 2017, haciendo un piso en febrero de 2024, cuando tuvo un poder adquisitivo 62 por ciento inferior al promedio de 2017.

Por otro lado, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que un grupo de familias podrían ser dados de baja del cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de todas las prestaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares.

La AUH es un programa iniciado por la presidenta Cristina Fernández para ayudar a familias pobres, en especial madres solas con hijos.

El gobierno de Milei dispuso por resolución el nuevo límite de ingresos para acceder a los programas familiares, una medida que también tendrá efecto sobre la Asignación Universal por Embarazo.

Anses indicó en un comunicado que el régimen de ese beneficio se aplicará según el monto de las asignaciones familiares y a la actualización de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar que determinan el cobro.

Por ejemplo, quedarán fuera a partir del 1 de mayo las madres o matrimonios que hayan obtenido un empleo formal aun cuando el salario sea el mínimo.

RELATED ARTICLES

Most Popular