Francia ha acusado a la agencia de inteligencia militar rusa GRU de orquestar ciberataques dirigidos contra agencias gubernamentales y empresas francesas y los Juegos Olímpicos de París.
GRU ha utilizado el notorio grupo de piratería APT28, también conocido como Fancy Bear, para atacar o comprometer una docena de entidades francesas desde 2021, según un informe publicado el martes por la agencia de ciberseguridad de Francia (ANSSI).
Entre los objetivos se encontraban personas involucradas en el sector aeroespacial, las finanzas, los ministerios del gobierno nacional y los gobiernos locales, y una “organización deportiva vinculada a la planificación de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024”, dijeron ANSSI y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.
Los ciberataques tenían como objetivo recopilar información de inteligencia, en particular en el contexto de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, según el informe.
El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, declaró en el canal X que Francia “observa, bloquea y combate a sus adversarios” y publicó un vídeo sobre la “guerra silenciosa” que libra Rusia contra Francia.
El Ministerio de Asuntos Exteriores francés afirmó que los ciberataques de APT28 contra el país se remontan a 2015, cuando la estación TV5 Monde fue retirada del servicio debido a un importante ataque informático.
París también dijo que el grupo de piratas informáticos había intentado desestabilizar las elecciones francesas de 2017, cuando miles de correos electrónicos y documentos vinculados al entonces candidato y eventual ganador, Emmanuel Macron, se filtraron y difundieron junto con desinformación.
El informe de ANSSI también mencionó ataques no especificados contra entidades en Ucrania, en otros lugares de Europa y en América del Norte.
APT28 y el GRU también han sido vinculados a ataques informáticos globales de alto perfil, incluso en las elecciones estadounidenses de 2016, donde fueron acusados de filtrar correos electrónicos del Partido Demócrata.
“Estas actividades desestabilizadoras son inaceptables e indignas de un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU”, afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores francés en un comunicado.
Junto con sus socios, Francia está decidida a utilizar todos los medios a su disposición para anticipar, disuadir y reaccionar ante el comportamiento malicioso de Rusia en el ciberespacio.
La embajada de Rusia en París y el Kremlin no han hecho comentarios sobre los hallazgos.
Si bien es inusual que Francia nombre y avergüence a los perpetradores de ciberataques, París es uno de los principales defensores de Ucrania y está trabajando para garantizar que un eventual acuerdo de paz negociado por Estados Unidos no envalentone aún más a Rusia ni amenace la seguridad de Europa.