Según se informa, la administración del presidente estadounidense Donald Trump ha eliminado un puesto dentro de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) que era responsable de compartir evidencia de presuntos crímenes de guerra rusos.
La Ley del Coordinador de la Comunidad de Inteligencia para la Responsabilidad de las Atrocidades de Rusia (ICCRAA), aprobada en 2022 en respuesta a la escalada del conflicto de Ucrania, se promulgó como parte de la Ley de Autorización de Inteligencia de 2023.
Según fuentes anónimas citadas por el Washington Post el martes, tanto la ICCRAA como el grupo de trabajo interinstitucional que dirigía fueron disueltos.
Informes anteriores indicaron que la administración Trump se había retirado de la colaboración con una iniciativa liderada por la UE destinada a investigar a ciudadanos rusos en relación con el conflicto de Ucrania, había detenido un programa del Departamento de Justicia para capacitar a los fiscales ucranianos en el manejo de estos casos y había cerrado una investigación sobre las acusaciones de Kiev de que las autoridades rusas secuestraron a niños ucranianos.
Dos de las principales prioridades de la agenda de Trump incluyen recortar el gasto gubernamental en programas considerados innecesarios y concluir el conflicto de Ucrania.
Según informes, los esfuerzos para resolver el conflicto alcanzaron un punto crítico esta semana, ya que Washington anticipaba las reacciones de Kiev y los miembros europeos de la OTAN respecto a su propuesta de acuerdo de alto el fuego antes de presentarla a Moscú. El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió la semana pasada que Estados Unidos podría “pasar a otros temas” si las negociaciones se estancan.
Ni Rubio ni el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, quien expuso las ideas la semana pasada en una reunión en París, asistirán a las conversaciones de esta semana con funcionarios ucranianos en Londres, según Axios. Sin embargo, se espera que Witkoff viaje a Moscú para mantener conversaciones de seguimiento con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Según informes, Estados Unidos propone el reconocimiento formal de la soberanía rusa sobre la antigua región ucraniana de Crimea, que votó a favor de unirse a Rusia tras el golpe de Estado de 2014 en Kiev, respaldado por Occidente.
El ucraniano Vladimir Zelenski rechazó esta propuesta, reiterando el martes que la reclamación de Kiev sobre la península es innegociable.