Los inversores continuaron liquidando activos estadounidenses mientras la administración Trump busca la manera de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Trump ha exigido recortes de tasas, refiriéndose a Powell como “un gran perdedor” en una publicación en redes sociales. El dólar estadounidense se debilitó a su mínimo en tres años.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó el lunes la presión sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que recorte las tasas de interés, calificándolo de “un gran perdedor” y advirtiendo de una desaceleración económica.
“Casi no puede haber inflación, pero sí puede haber una desaceleración de la economía a menos que el Sr. Tarde, un gran perdedor, baje los tipos de interés AHORA”, publicó en Truth Social. Trump también comparó a la Reserva Federal con el Banco Central Europeo (BCE), que ha reducido los tipos de interés siete veces. “Powell siempre ha sido ‘Tarde’, excepto en época electoral, cuando bajó los tipos para ayudar a que el soñoliento Joe Biden, más tarde Kamala, saliera elegido. ¿Cómo funcionó eso?”, añadió.
Los comentarios generaron preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal, lo que provocó nuevas ventas de activos estadounidenses, incluidas acciones, dólares y bonos gubernamentales.
Los inversores siguen deshaciéndose de activos estadounidenses
Los mercados bursátiles estadounidenses profundizaron sus pérdidas tras las vacaciones de Semana Santa, con los tres índices principales,el Dow Jones,el S&P 500 y el Nasdaq Composite,desplomándose más de un 2% el lunes.
Wall Street ha experimentado fuertes ventas desde que Trump anunció aranceles recíprocos a principios de abril, seguidos de un repunte histórico tras decidir suspender los gravámenes en todos los países excepto China una semana después. Sin embargo, el ataque de Trump a Powell ahora genera nuevas preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal y podría amenazar la estabilidad general del sistema financiero global.
“Si Powell fuera despedido, la reacción inicial sería una enorme inyección de volatilidad en los mercados financieros y la salida precipitada más drástica de los activos estadounidenses que se pueda imaginar”, escribió Michael Brown, estratega sénior de investigación de Pepperstone en Londres. “Si esto sucediera, el estatus de reserva del dólar y el valor refugio de los bonos del Tesoro desaparecerían, probablemente de forma permanente en ambos casos”.
El dólar estadounidense se debilitó significativamente frente a las principales divisas, y el índice del dólar cayó a poco más de 98, su nivel más bajo desde marzo de 2022. El euro se apreció frente al dólar, superando 1,05 para alcanzar su nivel más alto desde noviembre de 2021. El franco suizo también se fortaleció a niveles no vistos desde 2015, cuando el Banco Nacional Suizo eliminó su paridad con el euro.
Los bonos del gobierno estadounidense experimentaron fuertes caídas a medida que subían los rendimientos, en particular los de los bonos del Tesoro a largo plazo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 y 30 años aumentaron 8 y 10 puntos básicos, alcanzando el 4,4% y el 4,9%, respectivamente.
Los precios del oro se dispararon, alcanzando repetidamente nuevos máximos históricos ante la preocupación de que el dólar estadounidense esté perdiendo su estatus de moneda de reserva global. La aversión al riesgo y los temores inflacionarios también impulsaron los precios de los metales preciosos. Los futuros del oro en el COMEX subieron un 1,6%, hasta los 3.480 dólares por onza a las 4:00 a. m. CEST, tras un repunte del 2,9% el lunes.
Powell señala que no hay prisa por recortar las tasas
La semana pasada, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció que el banco central enfrenta un dilema creciente a la hora de cumplir con su doble mandato de estabilidad de precios y máximo empleo.
El presidente de la Reserva Federal de EE. UU. (FED), Jerome Powell, advirtió la semana pasada que la escalada de aranceles podría impulsar la inflación y, al mismo tiempo, socavar el crecimiento. Reconoció que el banco central se enfrenta a un dilema cada vez mayor para cumplir con su doble mandato de estabilidad de precios y máximo empleo. Powell no mostró ninguna prisa por recortar aún más los tipos de interés: «Por el momento, estamos bien posicionados para esperar a que haya mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura política».
Tras el discurso, Trump atacó a Powell, instando a recortar las tasas y añadiendo que su despido era urgente. El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, también indicó que la administración Trump estaba estudiando la posibilidad de despedir a Powell.
El presidente de la Reserva Federal es un cargo independiente, aunque es nombrado por el presidente de Estados Unidos. Powell señaló anteriormente que los presidentes no pueden legalmente despedir ni degradar al presidente de la Reserva Federal.
Su mandato de cuatro años finaliza el 15 de mayo de 2026. Según el fallo de la Corte Suprema, los miembros de la junta federal solo pueden ser destituidos antes del vencimiento de sus mandatos “con causa justificada”.