La tasa de empleo de la UE alcanzó su nivel más alto registrado en el cuarto trimestre de 2024, según nuevos datos de la OCDE.
Ocho estados miembros de la UE también registraron máximos históricos durante este período, que se remonta a cuando la OCDE comenzó a publicar datos en 2005.
Por otro lado, la tasa de desempleo cayó a su nivel más bajo en febrero de 2025 desde el año 2000, lo que demuestra que hay menos personas sin trabajo en la UE.
Así lo indican también las últimas estadísticas laborales de la OCDE, que abarcan hasta febrero el indicador de desempleo.
La tasa de empleo de la UE se situó en el 70,9 % en los últimos tres meses de 2024. Entre los 24 estados miembros de la UE incluidos en el conjunto de datos, las tasas de empleo oscilaron entre el 62,2 % en Italia y el 82,3 % en los Países Bajos.
Si se incluyen determinados países candidatos a la UE, junto con los miembros de la AELC y el Reino Unido, Islandia registró la tasa de empleo más alta, con un 85,6%, mientras que Turquía tuvo la más baja, con un 55,2%.
Entre las cinco economías más grandes de Europa, Alemania registró la tasa de empleo más alta, con un 77,6%, seguida por el Reino Unido con un 75%.
La tasa de empleo de Francia en el último trimestre de 2024 se situó en el 68,9 %, por debajo de los promedios de la UE y la OCDE. España (66,3 %) e Italia (62,2 %) se situaron entre los cuatro países con los índices más bajos del conjunto de datos, junto con Grecia y Turquía.
La UE y ocho miembros alcanzan un récord en empleo
Ocho Estados miembros de la UE y Turquía, país candidato, registraron sus tasas de empleo más altas en el último trimestre de 2024, y la media de la UE también alcanzó un máximo histórico. Las tasas se basan en las personas de 15 a 64 años y están ajustadas estacionalmente.
Entre los países que batieron récords se incluyen Alemania, Chequia, Portugal, Eslovaquia, Bélgica, España, Grecia y Turquía, aunque algunos solo registraron aumentos marginales.
Los Países Bajos tienen la única tasa de la UE superior al 80%
Entre los 24 Estados miembros de la UE enumerados (excluidos Chipre, Malta y Rumania), los Países Bajos son el único que ha registrado una tasa de empleo superior al 80% desde 2005. Islandia y Suiza también superaron la marca del 80% durante este período.
Sin embargo, si se considera el grupo de edad de 20 a 64 años (como lo utiliza Eurostat), es posible que más países superen el umbral del 80%.
Los mayores aumentos interanuales en las tasas de empleo se observaron en Islandia (1,6 puntos porcentuales) y Grecia (1,5 puntos porcentuales). La OCDE atribuyó estos avances al aumento de la participación laboral.
La tasa de desempleo de la UE cae a su nivel más bajo en febrero de 2025
Según la OCDE, la tasa de desempleo de la UE cayó al 5,7% en febrero de 2025, su nivel más bajo desde enero de 2000. Los datos corresponden a personas de entre 15 y 64 años y están ajustados estacionalmente.
Dos países nórdicos registran altas tasas de desempleo
Entre todos los países del conjunto de datos, Finlandia (9,2%) y Suecia (8,9%) tuvieron las tasas de desempleo más altas después de España, que encabezó la lista.
Alemania (3,5%) registró la cuarta tasa de desempleo más baja en general, lo que la convierte en la economía de mejor desempeño entre las cinco más grandes de Europa, seguida por el Reino Unido con un 4,4% (según datos de enero de 2025).
Además de España, Francia (7,4%) e Italia (5,9%) también registraron tasas de desempleo superiores a la media de la UE.