Irán está buscando el apoyo de Rusia para un posible acuerdo con Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán, que avanza rápidamente, antes de una segunda ronda de conversaciones este fin de semana en Roma.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, dijo que informó a su homólogo ruso, Sergey Lavrov, sobre la primera ronda de conversaciones en Omán la semana pasada.
Elogió el papel de Rusia en el histórico acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales que condujo al levantamiento de las sanciones a cambio de que Teherán limitara sus actividades nucleares.
“Tenemos esperanza y esperamos que Rusia continúe su papel de apoyo en cualquier nuevo acuerdo”, dijo Araghchi en una conferencia de prensa conjunta con Lavrov en Moscú.
El acuerdo nuclear de 2015 colapsó con la retirada unilateral de Trump en 2018, mientras que Irán abandonó todos los límites a sus actividades nucleares y enriquece uranio hasta un 60% de pureza, cerca de los niveles de grado armamentístico del 90%.
Lavrov dijo que Rusia estaba lista para mediar y ayudar en las conversaciones nucleares.
“Estamos dispuestos a ayudar, mediar y desempeñar cualquier papel que, desde el punto de vista de Irán, sea útil y aceptable para Estados Unidos”, afirmó Lavrov.
“Partimos del supuesto de que la única opción para un acuerdo, como acaba de decir el ministro (iraní), es un acuerdo exclusivamente sobre cuestiones nucleares”.
Lavrov dijo que Araghchi se reunió con el presidente ruso Vladimir Putin el jueves en conversaciones que “enfatizaron la dinámica sin precedentes del diálogo político” entre Moscú y Teherán.
No dio detalles, más allá de decir que Putin estaba “muy satisfecho” con las conversaciones.
Araghchi dijo que le dio a Putin un mensaje del líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, quien tiene la última palabra en todos los asuntos de estado en Irán, pero no dio más detalles.
En París, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, expresó su esperanza de que las conversaciones con Irán sean “fructíferas y puedan conducir a algún resultado. Todos preferiríamos una solución pacífica y duradera”.
Rubio se reunió con funcionarios británicos, franceses y alemanes y los presionó para que mantuvieran las sanciones contra Irán en lugar de permitir que expiren.
“Todos deberíamos anticipar, con base en los comentarios públicos de ayer, que están a punto de recibir un informe del OIEA que dice que no solo Irán está incumpliendo, sino que Irán está peligrosamente cerca de un arma, más cerca que nunca”, dijo Rubio.