Saturday, April 19, 2025
HomeNoticiasImportantes UE noticiasLa Unión Europea propone una lista de "países seguros" para retornar a...

La Unión Europea propone una lista de “países seguros” para retornar a inmigrantes con Colombia, Marruecos o Túnez

Marruecos, Colombia, Bangladesh, Egipto, India y Túnez es la lista de países “seguros” para el retorno de migrantes que ha propuesto este miércoles la Comisión Europea, según han confirmado fuentes diplomáticas.

Además, incluye también a Kosovo, aunque hay cinco Estados miembros de la UE que no lo reconocen como país. “Los países candidatos a la adhesión a la UE cumplen, en principio, los criterios para ser designados como países de origen seguros”, matiza Bruselas en un comunicado; sacarlos de esa lista solo se daría si hay casos de “violencia o de guerra”.

La Comisión propone aplicar dos normas importantes del Pacto ya antes de que éste entre en vigor en junio del año que viene. Se trata del umbral del 20% de tasa de reconocimiento: es decir, que los Estados miembros pueden aplicar el procedimiento fronterizo o un procedimiento acelerado a las personas procedentes de países en los que, por término medio, el 20% o menos de los solicitantes obtienen protección internacional en la UE.

Además, recuerda que los terceros países seguros y los países de origen seguros pueden designarse con excepciones, lo que da a los Estados miembros mayor flexibilidad al excluir regiones específicas o categorías de personas claramente identificables.

La Comisión también propone establecer una primera lista de la UE de países de origen seguros. Algunos Estados miembros ya disponen de listas nacionales de países de origen seguros. Una lista de la UE complementará estas listas y contribuirá a una aplicación más uniforme del concepto, que permite a los Estados miembros tramitar las solicitudes de asilo de los nacionales de los países de la lista en un procedimiento acelerado, sobre la base de que sus solicitudes tienen pocas probabilidades de prosperar, explica Bruselas en el comunicado.

La Comisión Europea matiza que un país candidato sólo quedaría excluido en determinadas circunstancias específicas: “violencia indiscriminada en situaciones de conflicto, sanciones adoptadas por el Consejo contra ese país o una tasa de reconocimiento de solicitantes de asilo en toda la UE superior al 20%”, añaden.

La propuesta de la Comisión se basa en un análisis de la Agencia de Asilo de la UE y otras fuentes, incluida información de los Estados miembros, el ACNUR y el SEAE. La lista de la UE de países de origen seguros puede ampliarse o revisarse con el tiempo. Los países también pueden ser suspendidos o retirados de la lista, en caso de que dejen de cumplir los criterios para ser designados país de origen seguro.

La designación como país de origen seguro no establece una garantía de seguridad para todos los nacionales de ese país. Los Estados miembros deben realizar una evaluación individual de cada solicitud de asilo, independientemente de que la persona proceda o no de un país de origen seguro. Ahora, termina Bruselas, corresponde al Parlamento Europeo y al Consejo llegar a un acuerdo sobre esta propuesta.

“Queda poco más de un año para que el Pacto sobre Migración y Asilo entre plenamente en vigor, pero si podemos ir más rápido, debemos hacerlo. Muchos Estados miembros se enfrentan a una importante acumulación de solicitudes de asilo, por lo que todo lo que podamos hacer ahora para apoyar decisiones de asilo más rápidas es esencial”, ha resumido el comisario de Migración, Magnus Brunner.

“Las disposiciones del Pacto sobre las tasas de reconocimiento y la aplicación del concepto de país de origen seguro pueden ayudar a los Estados miembros a tramitar las solicitudes con mayor rapidez, garantizando siempre que cada solicitud de asilo siga recibiendo una evaluación individual y esté sujeta al escrutinio de los tribunales nacionales”, concluyó.

RELATED ARTICLES

Most Popular