Tuesday, April 15, 2025
HomeNoticiasImportantes UE noticiasLa Unión Europea dice que Putin no le hace caso a Trump...

La Unión Europea dice que Putin no le hace caso a Trump y le exigen que apriete las tuercas a Rusia y le aplique nuevas sanciones

Es urgente apretar las tuercas a Rusia con nuevas sanciones dijeron los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea reunidos el lunes en Luxemburgo.

“Sólo quiero expresar lo consternado que estoy por la última oleada de ataques rusos contra Ucrania”, dijo el lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski.

“Espero que el presidente Trump y la administración estadounidense vean que el líder de Rusia se burla de esa buena voluntad y espero que se tomen las decisiones correctas”.

Kęstutis Budrys de Lituania dijo que el “ataque” en Sumy representaba un “crimen de guerra por definición” y exigió un nuevo paquete de sanciones dirigidas al sector que quedó “intacto” en decisiones anteriores, como el gas natural licuado (GNL) y la energía nuclear.

“Este es el momento de demostrar no solo unidad, sino también dedicación”, añadió. “De lo contrario, no funcionaríamos como una organización, sino como países separados”.

Su homóloga finlandesa, Elina Valtonen, respaldó los pedidos de sanciones adicionales más contundentes y dijo que la caída de los precios mundiales del petróleo causada por los amplios aranceles de Trump era “exactamente” lo que Occidente necesitaba para debilitar la maquinaria de guerra del Kremlin.

La posible confiscación de los activos del Banco Central Ruso, que están inmovilizados como parte de las sanciones, se ha planteado en el pasado, pero ganó fuerza después de que Trump asumió el cargo y comenzó a reducir la asistencia militar a Ucrania.

El valor del dinero, que asciende a unos 210 € solo en territorio de la UE, se considera una atractiva fuente de ingresos para compensar la menguante ayuda estadounidense. Sin embargo, algunos Estados miembros se muestran reacios a tomar esta medida sin precedentes, por temor a repercusiones negativas para la estabilidad financiera del bloque y su credibilidad ante los inversores.

El mes pasado, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, echó agua fría al impulso de la confiscación, argumentando que los activos deberían permanecer paralizados para sostener un préstamo de 45.000 millones de euros a Kiev y garantizar que Moscú finalmente pague las reparaciones de guerra.

“Por eso es importante proteger estos activos, mantenerlos bajo control”, dijo Costa en un evento.

Sin embargo, el debate no ha terminado, ya que el giro de Trump hacia Rusia obliga a los aliados a reconsiderar creencias arraigadas y adoptar nociones ambiciosas, como el rearme a gran escala.

En reacción al ataque de Sumy, el presidente estadounidense lo calificó de “horrible” y “terrible”, pero pareció minimizar la responsabilidad de Rusia. Desde que asumió el cargo, Trump ha sido acusado repetidamente de repetir los argumentos del Kremlin.

“Me dijeron que cometieron un error”, dijo Trump a los periodistas en el Air Force One.

La Alta Representante Kaja Kallas, que presidió la reunión del lunes en Luxemburgo, se sumó a la indignación colectiva y respaldó la iniciativa de imponer nuevas sanciones.

“Tenemos que presionar, la máxima presión, a Rusia para que realmente ponga fin a esta guerra, porque se necesitan dos para querer la paz, pero sólo se necesita uno para querer la guerra”, afirmó Kallas.

Kallas ha pasado las últimas semanas instando a los estados miembros a incrementar su apoyo militar a Ucrania, presentando un plan con una cifra ideal de 40 mil millones de euros para 2025.

El plan, que se basa en el ingreso nacional bruto (INB) para garantizar que las donaciones se distribuyan de manera justa, fue bien recibido por los estados miembros pequeños, pero encontró resistencia en los más grandes, como Francia e Italia, que se burlaron de la formulación matemática.

Ante la oposición política, Kallas reorientó su plan hacia el objetivo de reunir rápidamente 5.000 millones de euros para entregar 2 millones de cartuchos de munición a Ucrania. Según la Alta Representante, dos tercios de los 5.000 millones de euros ya se han obtenido

RELATED ARTICLES

Most Popular