Wednesday, April 16, 2025
HomeMundoEuropaGrecia está paralizada por la tercera huelga general en tres meses

Grecia está paralizada por la tercera huelga general en tres meses

Grecia está paralizada debido a una huelga general de 24 horas, la tercera en algo más de tres meses, y varias manifestaciones convocadas tanto para el sector público como el privado, con el objetivo de exigir aumentos salariales y medidas contra la carestía general.

Unas 10.000 personas, según la Policía, y 20.000 según los organizadores de las protestas, se han congregado en el centro de Atenas y marcharán hasta el Parlamento griego para reivindicar aumentos salariales, convenios colectivos y medidas inmediatas contra los altos precios.

Al paro convocado por los principales sindicatos, ADEDY y GSEE, se han sumado los controladores aéreos y los marineros, por lo que no hay vuelos comerciales y los barcos se han quedado amarrados en los puertos de todo el país. La cancelación de los vuelos y los itinerarios de barcos de pasajeros está afectando a decenas de miles de turistas, en una época en la que el número de visitantes extranjeros aumenta considerablemente en comparación con la temporada invernal.

Atenas ha amanecido con un transporte público muy mermado, sin metro ni tranvías, que solo han funcionado durante varias horas al mediodía para facilitar el desplazamiento de las personas que se dirigían a las manifestaciones convocadas en el centro de la capital.

Cortes de tráfico

En este contexto, la Policía ha cortado el tráfico en las principales vías céntricas de la ciudad. Se espera miles de personas acudan a las protestas, según informa el diario griego Efsyn en su versión digital.

“Trabajo con derechos para vivir con dignidad”, rezan algunas pancartas que encabezan las manifestaciones en la plaza Klafthmonos, desde donde tienen previsto marchar hacia el Parlamento.

Los sindicatos exigen al Gobierno del primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, aumentos salariales para poder vivir “dignamente”, además de la firma de contratos colectivos laborales en todos los sectores para que los trabajadores puedan protegerse de abusos.

También reivindican la adopción de medidas “concretas” para atajar la carestía generalizada y la crisis de la vivienda. Propuestas que parecen no ser necesarias para el primer ministro griego Mitsotakis, que ha argumentado repetidamente que Grecia es actualmente “un ejemplo a seguir en Europa” respecto a su política económica.

RELATED ARTICLES

Most Popular