La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha valorado positivamente este lunes las reformas europeas emprendidas por Montenegro aunque ha admitido que existen todavía divisiones en el seno de la UE para promover la clausura del capítulo 31 de la adhesión, relativo a la política exterior.
En rueda de prensa desde Podgorica junto al presidente montenegrino, Milojko Spajic, la jefa de la diplomacia europea ha subrayado el apoyo a la camino de Montenegro hacia la UE, destacando el compromiso del país con las reformas comunitarias. “Sabemos que para llevar a cabo el proceso de adhesión hay que pasar por algunas reformas realmente difíciles, y creo que este camino es impresionante e inspirador para los demás países de los Balcanes”, ha indicado.
Kallas ha incidido en que Podgorica transite por la senda europea, apuntando a reformas “significativas” que hay que acometer, aunque valorando los pasos de las autoridades montenegrinas en este sentido y poniendo de relieve el acuerdo reciente entre gobierno y oposición para retomar desbloquear el trabajo parlamentario.
En todo caso, la ex primera ministra estonia ha recordado que la última palabra en materia de adhesión a la UE es de los Estados miembro, admitiendo que existen todavía divisiones en el seno del bloque sobre cerrar capítulos de negociación a Montenegro relativos a la política exterior.
“El progreso de la UE depende, por supuesto, de todos los Estados miembro. Así que todo el mundo tiene que estar a bordo, y es un proceso muy complicado que cada paso en el camino tiene que tener un voto de todos los Estados miembros”, ha explicado.
Kallas ha detallado que “no hay consenso actualmente” para cerrar el capítulo 31, relativo a la política exterior y de seguridad. “Estamos trabajando muy duro en esto y el desarrollo de buenas relaciones con sus países vecinos ayudaría en este camino”, ha indicado.
En todo caso se ha mostrado “esperanzada” de que la UE pueda avanzar en este aspecto y de esta forma se puedan ir abriendo todos los capítulos y Montenegro se integre en la UE. Podgorica defiende que ha cumplido las condiciones técnicas para concluir el capítulo 31 en las negociaciones de adhesión, si bien el paso está en manos del acuerdo unánime de los Estados miembros de la UE.
En conversaciones desde 2012 para ingresar en la UE, Montenegro es el candidato más avanzado en la senda europea, si bien su entrada no está prevista en el corto plazo pese a que el gobierno de Spajic se ha fijado como objetivo culminar la incorporación a la UE en 2028. Actualmente el bloque europeo solo ha cerrado media docena de capítulos de los 33 totales y que mantiene abiertos para negociar su integración.
En el marco de su visita a Montenegro, Kallas ha anunciado que la UE desembolsará 26 millones de euros “este mes” en prefinanciación del plan del de Bruselas para la región de los Balcanes que incluye 2.000 millones de euros en subvenciones y otros 4.000 millones en préstamos en cuatro años, además de una ayuda de 6 millones para reforzar la cooperación en materia militar a través del Mecanismo Europeo para la Paz. “Vivimos tiempos muy turbulentos, por lo que realmente necesitamos reforzar nuestra cooperación en materia de defensa”, ha señalado.
Los fondos se enmarcan en el plan de la UE para acelerar la convergencia económica con el bloque de cara a su futura adhesión. Albania y Macedonia del Norte ya se han beneficiado del adelanto de los fondos tras acordar una agenda de reformas con Bruselas.
Según explican fuentes comunitarias, el proceso de firma y ratificación del préstamo y de los acuerdos de financiación para Montenegro se encuentra en su fase final, por lo la prefinanciación debería producirse en los próximos días.