Diversas voces se pronunciaron contra la presencia en Ecuador de Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad privada estadounidense Blackwater, quien en un video llamó a votar por el actual mandatario, Daniel Noboa.
La candidata presidencial por la Resolución Ciudadana, Luisa González, que se enfrentará a Noboa en las urnas el próximo 13 de abril, criticó la asesoría de un “mercenario”.
“Esto ya no es solo faltar al respeto sino menospreciar, denigrar a nuestras Fuerzas Armadas”, señaló la aspirante a la jefatura del Ejecutivo.
Varios usuarios en redes sociales advirtieron sobre la utilización de cuentas oficiales del Ministerio de Defensa para la campaña de Noboa, pues Prince dijo que Ecuador debería votar por el gobernante para mantener la ley y el orden o corre el riesgo de parecerse a Venezuela.
El exvicecanciller ecuatoriano Fernando Yepez Lasso, cuestionó qué tiene que opinar sobre las elecciones “un mercenario con la peor reputación en el mundo por sus violaciones a los derechos humanos”.
“¡Qué ridículo, vergonzoso e indigno para Ecuador que su opinión se difunda y valore como el camino correcto! ¡Dime quién te apoya y te diré quién eres!”, comentó Yépez.
El sociólogo y profesor universitario Miguel Ruiz consideró que “lo de Prince es puro teatro para ganar votos” y lo catalogó como nuevo «jefe de campaña» de Noboa.
Además, Ruiz recordó la postura del “mercenario”, quien en una entrevista dijo: «Si tantos de estos países… son incapaces de gobernarse a sí mismos, es hora de que nos pongamos de nuevo el sombrero imperial, para decir, vamos a gobernar esos países”.
El Gobierno ecuatoriano informó la víspera sobre la participación de Prince en operativos contra el crimen organizado en la ciudad de Guayaquil, aunque aún hay hermetismo alrededor del convenio firmado entre el Ejecutivo y el estadounidense fundador de Blackwater.
Esa empresa se hizo mundialmente conocida cuando fue subcontratada por el Ejército de Estados Unidos para operar en las guerras de Irak y Afganistán, naciones donde enfrentó reiteradas denuncias de uso excesivo de la fuerza y otras polémicas.
La decisión de Noboa de poner la seguridad de los ecuatorianos en manos de una persona con esos antecedentes no es bien vista por muchos y tampoco se ha informado cuánto costará esa “alianza estratégica”.
Esto ocurre cuando falta una semana para el balotaje entre González y Noboa y mientras el país sigue en una profunda crisis de de seguridad, con más de mil 500 homicidios en lo que va de año.