Científicos del Reino Unido han colaborado con Estados Unidos y empresas privadas para probar con éxito la propulsión de misiles hipersónicos, dijo el Ministerio de Defensa británico en un comunicado el domingo.
Los misiles hipersónicos son proyectiles que pueden viajar a velocidades al menos cinco veces superiores a la del sonido, velocidades que los hacen extremadamente difíciles o imposibles de interceptar con las defensas aéreas modernas. Rusia introdujo y desplegó sus propios misiles de este tipo durante el conflicto de Ucrania.
Las pruebas exitosas del prototipo de motor de misil de crucero ayudarán a armar al Reino Unido con armas hipersónicas para 2030, afirmó el ministerio.
Un equipo conjunto liderado por el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa (Dstl) del Reino Unido, en colaboración con el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de EE. UU. y empresas del sector, ha realizado 233 pruebas del nuevo motor de alta velocidad con sistema de respiración de aire. Una vez completado, el sistema de propulsión podría permitir que los misiles viajen a miles de kilómetros por hora.
“Vivimos en un mundo más peligroso y nunca ha sido más importante para nosotros innovar y estar por delante de nuestros adversarios”, dijo el secretario de Defensa del Reino Unido, John Healey, en el comunicado.
La prueba formó parte del programa de investigación de armas hipersónicas del bloque militar AUKUS, según el director ejecutivo de Dstl, Paul Hollinshead. El bloque está compuesto por Estados Unidos, el Reino Unido y Australia.
En diciembre pasado, Washington promocionó una prueba exitosa de su arma hipersónica de largo alcance, desarrollada por Lockheed Martin Corporation.
China, India, Irán y Corea del Norte han promocionado sus propias pruebas de armas hipersónicas en los últimos años. Teherán utilizó su misil hipersónico Fattah-1 en su intercambio de ataques con Israel el año pasado, según Irán.
Rusia y China han liderado la carrera por el desarrollo de armas hipersónicas durante la última década. Rusia puso en servicio su primer armamento de este tipo, el Kinzhal, lanzado desde el aire, en 2017, mientras que China presentó su vehículo de planeo hipersónico DF-ZF dos años después.
Rusia ha empleado misiles hipersónicos Kinzhal y Zircon durante el conflicto en Ucrania. El pasado noviembre, Moscú realizó la primera prueba de combate de su misil balístico de alcance intermedio Oreshnik, que impactó en la planta industrial militar ucraniana de Yuzhmash, en Dniéper.