Autoridades divulgarán hoy los programas desarrollados en los últimos meses para alcanzar metas vinculadas a la autosuficiencia alimentaria, como parte de 18 iniciativas del Plan México dirigidas a fortalecer la economía nacional.
“El día de mañana en La mañanera del pueblo (conferencia de prensa) estaremos informando los programas que hemos desarrollado en estos meses para alcanzar estas metas”, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum al anunciar la víspera dichas acciones.
Con el objetivo de ampliar la autosuficiencia alimentaria, se aumentará la producción de maíz blanco (de 21,3 millones de toneladas a 25 millones en 2030); frijol (de 730 mil toneladas a un millón 200 mil); leche (de 13 mil a 15 mil millones de litros), y arroz (de 221 mil 500 a 450 mil toneladas).
De acuerdo con la gobernante, las autoridades también incrementarán el valor agregado de productos del campo de pequeños productores, impulsando el comercio justo a través del programa Alimentación para el Bienestar.
“El Plan México dijo Sheinbaum.es el camino que estoy segura nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación”, que respete al medioambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía.
Celebrado en esta capital, el encuentro tuvo lugar tras la alocución el miércoles del mandatario estadounidense, Donald Trump, acerca de los denominados aranceles recíprocos sobre decenas de países, pero no a México y Canadá, sus socios en el tratado comercial de Norteamérica.
La dignataria atribuyó a las buenas relaciones establecidas con la administración del vecino territorio norteño el reconocimiento del acuerdo de libre comercio entre las tres naciones de la región, algo que consideró fundamental en este momento.
“El T-MEC se mantiene. Eso es un logro mayor. No lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial fundado en tarifas es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio”, expresó horas antes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Sin embargo, aún persisten gravámenes de Washington sobre el acero, el aluminio y la industria automotriz, con respecto a lo cual las autoridades de este país latinoamericano continúan el diálogo con sus contrapartes estadounidenses.