Friday, April 4, 2025
HomeMundoAmericasBukele de El Salvador a serio desafío en visita a la Casa...

Bukele de El Salvador a serio desafío en visita a la Casa Blanca

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, enfrentará un serio desafío cuando cumpla una invitación a la Casa Blanca el 14 de abril, estiman hoy diversos análisis.

Bukele dio a conocer la víspera la carta que le envió su homólogo estadounidense en la cual este reconoce sus “aportes” a la lucha contra la inmigración ilegal y haber brindado el territorio nacional para recibir en una mega cárcel a presuntos terroristas miembros del Tren de Aragua y la pandilla MS-13 surgida décadas atrás en calles estadounidenses.

Según refleja la misiva, con amplia difusión en medios de prensa con El Mundo y televisoras como el canal 4, el gobernante local discutirá sobre migración, seguridad «y otras formas» de ayuda con Trump.

Pese a que la Casa Blanca cataloga a Bukele como «amigo», este tendrá un serio reto para buscar acuerdos sobre temas puntuales como la expulsión de inmigrantes y las aranceles que tendrán afectaciones en la economía local si se cumplen las disposiciones del norteamericano.

“Usted ha demostrado un liderazgo genuino y es un modelo para quienes buscan trabajar con Estados Unidos», aseguró Donald Trump en la invitación pero, el encuentro, promete ser retador, más cuando ya esta semana el anfitrión impuso aranceles del 10 por ciento a las exportaciones de El Salvador.

Washington es el principal comprador de las exportaciones salvadoreñas y emisor de las remesas que sostienen a buena parte de los hogares de este país, y que sin dudas serán golpeadas por las políticas estadounidenses si se concretan como están anunciadas, estiman economistas.

El 33 por ciento de las exportaciones locales se dirigen al mercado norteño y hasta ahora estaban beneficiada por el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA), vigente desde 2006, que establece una degradación arancelaria para ambos lados.

Datos del Banco Central de Reserva (BCR) muestran que la balanza comercial favorece a la principal economía del mundo ya que El Salvador compra más de lo que importa.

Las cifras reflejan que al cierre de 2024 se vendían bienes valorados en más de dos mil 134.9 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron cuatro mil 423.4 millones.

Hasta ahora, la Casa Blanca había prometido aranceles recíprocos para países que tienen tasas más altas, así como ajustes en las exportaciones desde China, Europa y la India, pero las medidas anunciadas dan un giro al rumbo y suponen más presiones a la economía mundial que dependen del comercio con los estadounidenses.

Por lo pronto, aun no se sabe cómo Bukele logrará que no sean afectadas las exportaciones de café, azúcar y textiles, entre otros productos que se venden al mercado del vecino norteño.

El comercio bilateral tenía cero aranceles a partir del 1 de enero de 2025 luego de completar el proceso de degradación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR).

Por lo pronto, está por verse como impactará la política de Trump y que podrá hacer Bukele cuando se siente en la Casa Blanca para recibir los “elogios” de su par estadounidense.

RELATED ARTICLES

Most Popular