La OTAN quiere mandar el mensaje de que el apoyo a Ucrania es inquebrantable y este miércoles el secretario general, Mark Rutte, ha confirmado que los aliados han comprometido 20.000 millones de euros en ayuda para Kiev en lo que va de año.
“Los aliados de la OTAN seguimos apoyando a Ucrania. En los tres primeros meses de este año, los aliados ya han comprometido más de 20.000 millones de euros en ayuda a la seguridad para 2025”, sostuvo el neerlandés en la rueda de prensa previa a la cumbre de ministro de Exteriores de los países miembros que tendrá lugar este jueves en Bruselas.
Por otro lado, Rutte también ha felicitado a Donald Trump por “desbloquear” los contactos entre Rusia y Ucrania en las últimas semanas y dio su su “pleno apoyo a los esfuerzos” emprendidos por ese país para “poner fin de forma justa y duradera a esta terrible guerra”, expuso ante los periodistas.
“Es bueno que los estadounidenses hayan iniciado ahora este proceso y eso era importante, porque alguien tenía que salir del punto muerto. Y siempre supuse que, si el presidente Trump era elegido, intentaría hacerlo; y lo ha hecho y creo que eso es bueno”, añadió.
Eso sí, dejó claro que “la mejor manera de acabar con la guerra” pasa porque “los rusos se vayan de Ucrania” y por eso celebró también la iniciativa de Francia y Reino Unido de enviar una misión sobre el terreno para preparar junto a Kiev la presencia futura de tropas de paz europeas.
El mensaje de la OTAN no cambia. “Pase lo que pase, cuando se haya alcanzado finalmente un acuerdo y un alto el fuego sostenible, tiene que quedar claro para los rusos que no pueden hacer esto de nuevo, que esto tiene que parar, y por eso tiene que ser duradero”, esgrimió el secretario general de la Alianza Atlántica.
En cuanto a las inversiones en Defensa, que será otro de los temas de la cumbre, aunque en menor medida, España ya marca su camino.
El Gobierno podría alcanzar el 2% del PIB en defensa “muy anticipadamente” a 2029, aunque el techo ya se está poniendo en el 4 o el 5%. Así lo aseguró la ministra de Defensa, Margarita Robles, que cree que el Ejecutivo puede acelerar la fecha comprometida con la OTAN para alcanzar el objetivo de gasto en defensa, algo a lo que ya aludió hace semanas el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque sin fijar ningún posible límite temporal para hacerlo.
En declaraciones desde Lisboa, donde estuvo este martes en un foro con el ministro de Defensa portugués, Nuno Melo, Robles explicó que España tiene un compromiso de llegar al 2% y lo va a cumplir “muy anticipadamente” al calendario previsto. “Todo el mundo va a ver que cumplimos con rigor, con seriedad y dejando siempre muy alto los intereses de España, que son los intereses de seguridad, de defensa y de paz”, comentó.
De momento, el Ejecutivo no ha concretado cómo y cuándo lo hará. Pedro Sánchez solo ha avanzado que antes del verano pondrá en marcha un plan nacional de desarrollo de la tecnología e industria española dedicadas a la defensa.
Lo único que detalló al respecto es que lo llevará a cabo sin “tocar ni un solo céntimo” de las partidas sociales y medioambientales de los Presupuestos y tratará de impulsar todos los mecanismos mancomunados posibles, como la emisión de deuda conjunta o las transferencias directas a los Estados, al estilo de los fondos europeos que se activaron durante la pandemia.
El Gobierno también contempla mecanismos como mover partidas sin ejecutar de ministerios para subir el gasto en defensa y pedir créditos que pasarán por el Congreso. Su intención también pasa por incluir el presupuesto que dedica a la lucha antiterrorista, la defensa de las fronteras y gastos corrientes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En este sentido, fuentes aliadas no descartan que España pueda llegar con los deberes hechos a la cumbre y ya cumpliendo el objetivo del 2%, dependiendo del cálculo que se utilice para medir la partida militar.