Thursday, April 3, 2025
HomeMundoAmericasOtro Sindicato de Salud se une a las protestas en Guatemala por...

Otro Sindicato de Salud se une a las protestas en Guatemala por el aumento salarial

El Sindicato de Salud del Hospital San Juan de Dios, segundo mayor de Guatemala, protestará hoy en 16 puntos del país en demanda de incremento salarial, entre otras mejoras para el sector.

El secretario de ese gremio, Aníbal Flores, expresó que las autoridades de la cartera muestran su disposición a atender las demandas, pero no son congruentes en las formas de actuar y, particularmente, en las propuestas.

Manifestó su desacuerdo con el aumento de mil quetzales mensuales (casi mil 320 dólares) planteado al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (Sntsg) para quienes laboran permanentemente de contrato y por jornales.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Salud y Asistencia Social confirmó la víspera que sostuvo una reunión con esa entidad, en la cual abordaron temas relevantes para el sector y escucharon las preocupaciones del personal.

Describió que los representantes informaron que realizarán manifestaciones pacíficas como forma de expresión, con el compromiso de que estas no afectarán en ningún momento la libre locomoción ni el acceso a los servicios esenciales.

El organismo del Estado reiteró su buena disposición para continuar con el diálogo abierto y constructivo, en el marco del respeto y el fortalecimiento institucional.

El pasado lunes el Sntsg bloqueó 18 puntos en diferentes carreteras del interior de este territorio centroamericano y uno en la capital con similares inconformidades.

Tras diálogo con el Gobierno en la tarde de ese día decidieron retirar la medida y afirmaron que constituyen el gremio mayoritario, al que corresponde gestionar las negociaciones.

A mediados de febrero pasado recolectores de desechos y recicladores protestaron aquí contra el reglamento de separación de basura, con el correspondiente caos vial hasta la conformación de una mesa para atender las exigencias.

Debido a nuevas manifestaciones, el presidente Bernardo Arévalo suspendió el miércoles 20 de marzo el acuerdo que implementaría un seguro obligatorio para vehículos, entre otras medidas pensadas contra los accidentes de tránsito.

RELATED ARTICLES

Most Popular