Las fuerzas de seguridad del cosmódromo ruso de Baikonur, ubicado en Kazajistán, detuvieron hoy a tres españoles y un australiano que intentaron entrar en el hangar donde se almacenan los restos del malogrado transbordador espacial soviético de la clase Burán.
Los detenidos han sido interrogados, según el medio ruso, y ya han sido puestos en libertad, según ha informado el Ministerio de Exteriores de España. La embajada española en Astaná les está prestando en este momento asistencia consular.
Esta noche en las cercanías del complejo de montaje y abastecimiento de los transbordadores Burán fueron detenidos tres españoles y un australiano”, han informado los medios rusos que citaron a una fuente del cosmódromo. El cosmódromo de Baikonur es la principal base de lanzamientos espaciales de la agencia espacial rusa.
Las detenciones de turistas o exploradores que intentan entrar en el cosmódromo son habituales: en noviembre del año pasado fueron detenidos un francés y un alemán, y meses antes, otros dos franceses. De hecho, en septiembre de 2023 tres españoles fueron detenidos al intentar penetrar en el complejo de montaje y abastecimiento de estos transbordadores.
El cosmódromo fue clave en la carrera espacial rusa
El cosmódromo de Baikonur, situado en las inmediaciones de la ciudad de Tiuratam (Kazajistán) es la más antigua y mayor base espacial del mundo. Inaugurada en 1955, fue una de las bases originales del programa espacial ruso: desde allí se lanzaron el primer satélite, el Sputnik, y el primer vuelo espacial tripulado de la historia, el Vostok 1 -pilotado por el primer cosmonauta, Yuri Gagarin-.
Tras la disolución de la URSS en 1991, el programa espacial ruso ha continuado operando en la base con el apoyo de Kazajistán, a quien Moscú alquila la base. Rusia ha lanzado desde Baikonur las misiones Soyuz y sus misiones de apoyo a la Estación Espacial Internacional.
Los tres españoles detenidos trataban de visitar el complejo de montaje y abastecimiento del transbordador Burán, una réplica de los Shuttle estadounidenses que voló una sola vez (1988) y cuyos prototipos son, actualmente, una pieza de museo que puede visitarse en el centro de exposiciones de Moscú o en el Museo Tecnológico Speyer (Alemania). No obstante, uno de los transbordadores Burán originiales, de nombre Buria, yace aún abandonado en los hangares de la base kazaja.
El bloguero ruso Ralph Mirebs logró fotografiar de incógnito a los célebres transboradores de dichos hangares secretos, por lo que las imágenes del Buria y de otro prototipo (OK-MT) pueden ser vistas libremente en internet.