Científicos rusos descubrieron que los pacientes con esquizofrenia tienen niveles reducidos de lípidos en el cuerpo calloso del cerebro, según comunicó hoy el Instituto de Ciencia y Tecnología Skolkovo.
El centro, adscrito a la Universidad Estatal de Moscú agregó que realizó el estudio junto con el Hospital Clínico Psiquiátrico número 1, y los resultados del experimento podrían ser un factor importante en el diagnóstico precoz de la enfermedad.
Los investigadores también analizaron la actividad genética de más de 14 mil genes, identificando a mil 202 de ellos con diferente actividad entre personas sanas y enfermas.
Algunos de estos genes están asociados con el metabolismo de los lípidos, lo que puede explicar la disminución de lípidos en el cerebro.
La investigadora del Centro de Neurobiología y Neurorrehabilitación Skoltech, María Ostrova, señaló que estos datos ayudarán en la creación de métodos de diagnóstico temprano.
La importancia de los lípidos para el funcionamiento del cerebro es conocida desde hace mucho tiempo: forman parte de las membranas celulares y participan en la acumulación de energía.
Una disminución de sus niveles puede provocar trastornos cognitivos, ya que se altera la integridad de las células y la actividad de las neuronas.
Los hallazgos podrían ayudar a desarrollar nuevos tratamientos para la esquizofrenia basados en perfiles de lípidos sanguíneos y marcadores genéticos. Anteriormente, los científicos encontraron un vínculo entre el tabaquismo y la esquizofrenia.
También se informó que la larga duración del día, el agotamiento asociado a la hipovitaminosis, una serie de resfriados, el mal tiempo exterior y la ralentización del organismo en otoño, invierno y primavera son factores que contribuyen a la exacerbación de las enfermedades mentales.