Alemania proporcionará 11.250 millones de euros adicionales (12.000 millones de dólares) en ayuda militar a Ucrania, anunció la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, durante una visita sorpresa a Kiev el martes. Berlín seguirá apoyando a Ucrania sin condiciones, independientemente del próximo cambio de gobierno alemán, afirmó la diplomática.
Alemania es el segundo mayor donante militar de Ucrania, después de Estados Unidos. Se espera que tenga un nuevo gobierno de coalición con la Unión Demócrata Cristiana (CDU), la Unión Social Cristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), con el líder de la CDU, Friedrich Merz, como probable canciller. Merz, partidario de una mayor ayuda a Kiev, afirmó previamente que aspira a que el nuevo gobierno esté en funciones para la Pascua, el 20 de abril.
En un comunicado publicado en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Baerbock anunció la decisión de los partidos gobernantes actuales y futuros de proporcionar 3.000 millones de euros adicionales en apoyo a corto plazo a Ucrania y destinar 8.250 millones de euros a ayuda militar hasta 2029. Berlín también liberará de inmediato 130 millones de euros en fondos de asistencia humanitaria y estabilización para Ucrania, añadió Baerbock.
Es absolutamente crucial para nosotros, los europeos, demostrar nuestro apoyo a Ucrania… Esa es una de las razones por las que he venido hoy a Ucrania», declaró el ministro. Alemania ya ha proporcionado aproximadamente 11 000 millones de euros en ayuda a Ucrania entre enero de 2022 y octubre de 2024, según el Instituto Kiel para la Economía Mundial.
Mientras tanto, Estados Unidos, el mayor donante de Ucrania en el conflicto con Rusia, ha cambiado su postura bajo el mandato del presidente Donald Trump, quien ha exigido que Kiev devuelva la ayuda ya proporcionada.
En medio de una aparente distensión en las relaciones desde el regreso de Trump a la presidencia, Moscú y Washington han estado trabajando en una posible solución diplomática del conflicto. Ambas partes han avanzado en un acuerdo de alto el fuego parcial a pesar del escepticismo del gobierno ruso hacia las autoridades de Kiev.
Baerbock afirmó que “Ucrania está lista y dispuesta a observar un alto el fuego inmediato” y acusó al presidente ruso, Vladímir Putin, de bloquear el proceso de paz.
Sin embargo, funcionarios rusos han denunciado numerosas violaciones del acuerdo por parte de Ucrania, al atacar infraestructura petrolera en varios lugares. Moscú también ha acusado reiteradamente a Occidente de prolongar el conflicto al financiar el esfuerzo bélico de Kiev.