El movimiento de protesta en Turquía tras el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, está ganando impulso ya que la oposición afirmó que hubo más de 2 millones de participantes en la manifestación del sábado en Estambul y propuso un calendario de manifestaciones a nivel nacional.
Ha comenzado en Turquía una campaña nacional para la dimisión del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y la convocatoria de elecciones anticipadas.
Ozgur Özel, jefe del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), dio luz verde en Trabzon para recoger firmas exigiendo “la libertad del candidato presidencial del CHP, Ekrem Imamoglu”. Rukiye Köroğlu, de 93 años, fue la primera firma.
Özel anunció que planean recolectar 28 millones de firmas turcas para superar simbólicamente el número de votos que Erdogan recibió en las últimas elecciones. Fue elegido presidente el 28 de mayo de 2023 con 27,83 millones de votos.
La decisión del CHP de imponer un calendario de protestas en toda Turquía y trasladar las manifestaciones del centro de Estambul a las afueras se ha relacionado con el creciente número de detenidos.
Desde el 18 de marzo, fecha del arresto de Ekrem İmamoğlu , la policía ha detenido a más de 2.000 personas, 260 de las cuales han sido enviadas a prisión preventiva.
Las acciones diarias, especialmente en Estambul, han estado acompañadas de enfrentamientos con la policía, gases lacrimógenos y cañones de agua. El 25 de marzo, los manifestantes intentaron bloquear el puente de Gálata, lo que provocó un corte temporal del tráfico.
La primera manifestación en el nuevo emplazamiento se celebró el pasado sábado, en el barrio de Maltepe de Estambul, en la parte asiática de la ciudad, y, según Özel, batió todos los récords de los últimos días: 2,2 millones de personas se reunieron en el parque.