La Junta Directiva de la empresa estatal Ecopetrol aprobó la ejecución del proyecto de Línea Base de Calidad de Combustibles (LBCC) que permitirá la producción de una gasolina colombiana con los estándares hoy requeridos por el mercado mundial.
El proyecto contará una inversión cercana a los mil 200 millones de dólares durante los próximos años, en cumplimiento de la Resolución 40444 de 2023 de los ministerios de Minas y de Ambiente, que estableció una senda de mejoramiento del diésel y la gasolina para reducir la huella contaminante de esos productos.
Ecopetrol instauró programas de mejora a la calidad de los combustibles desde los años 90 del pasado siglo que se intensificaron en las últimas décadas, gracias a lo cual ya cuenta con diésel con las mejores pautas internacionales, según comunicó la compañía.
La meta ahora es que en 2030 la gasolina llegue a 10 partes por millón de azufre (ppm) y tenga un mayor octanaje, lo que facilitará el ingreso al mercado nacional de parque automotor de última tecnología y lograr así la disminución de gases nocivos.
Los cálculos indican que con este proyecto se podrían reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en aproximadamente cuatro millones 500 mil toneladas al año, lo que se equipara con la siembra de cerca de 207 millones de árboles anualmente, y a disminuir en 5,3 por ciento las emisiones de C02 equivalente del país.
También decrecerían otros contaminantes como el óxido nitroso (NOx), el óxido de azufre (SOx) y el monóxido de carbono (CO) en unas 90 mil toneladas al año.
El proyecto LBCC se desarrollará durante los próximos años en la Refinería de Barrancabermeja, en el noreste, y además viabilizará la producción de hidrógeno de bajas emisiones y de combustible sostenible de aviación.