El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó hoy en Panamá la unidad de América Latina como un asunto de supervivencia humana ante desafíos como la crisis climática.
Tras sostener una ronda de conversaciones con su par anfitrión, José Raúl Mulino, en el Palacio de las Garzas( sede del Ejecutivo) en su primera parada de una visita oficial de dos días, Petro se refirió como parte de la necesaria integración a un proyecto de interconexión eléctrica que data de 2009 para darle el mayor impuso político.
En su discurso durante la presentación de una Declaración Conjunta en el Salón Amarillo, Petro apuntó que el nuevo sistema de trasmisión de 500 kilómetros con una capacidad de transportar 400 megavatios, puede ser una parte de la solución con el aporte de energías limpias del sur al norte, en sustitución de las que emanan de los combustibles fósiles.
Somos el corazón del mundo, dijo y lo podemos demostrar con proyectos como este, al que también agregó la construcción del ferrocarril que una a Panamá y Colombia a través de la selva fronteriza de Darién, una forma de salvaguardar ese espacio común y vital para ambas naciones.
Para Petro en un mundo tan caótico como el actual, el enfrentamiento conjunto a la crisis climática es primero y antecede incluso al de la migración irregular que trataron la partes, pues se trata de unas tres mil millones de personas en el planeta, que van del centro al norte en busca de agua, uno de los tantos problemas existentes, lo cual representa un caos político, la antesala de la extinción del mundo, alertó.
El mandatario colombiano, señaló que es su sueño impulsar estos y otros proyectos integracionistas que espera pueda concretar cuando su país asuma de manos de Honduras la presidencia por témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el próximo 9 de abril.
Al respecto adelantó que reunirá próximamente en la localidad de Montería a autoridades de Centroamérica y el Caribe para tratar diversos temas de interés entre ellos la demanda de respeto a la soberanía del Canal de Panamá.
Por parte, Mulino agradeció la estadía del presidente colombiano que como parte de su agenda también viajará mañana a la occidental provincia de Bocas del Toro en la frontera con Costa Rica, con el propósito de avanzar en la búsqueda de fosas comunes de combatientes liberales que participaron en la Guerra de los Mil Días.
Según trascendió, luego de este encuentro, el mandatario colombiano y la comitiva que le acompaña se trasladarán a la Plaza Bolívar, en el Casco Antiguo, donde depositará una ofrenda floral, y visitará el Palacio Bolívar, sede de la Cancillería, donde recorrerá el museo que resguardará las actas del Congreso Anfictiónico, de 1826.
Petro arribó hoy a Panamá al frente de una delegación que también la integran la canciller Laura Sarabria; los ministros de Minas y Energía, Edwin Palma; y de Cultura, las Artes y los Sabres, Yannai Kadamani; asi como la titular encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque.
Por la parte panameña asistieron el canciller Javier Martínez- Acha; y los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; de Comercio e Industrias , Julio Moltó; de Seguridad, Frank Ábrego; y de Cultura, María Eugenia Herrera.
Las partes abordaron entre otros temas asuntos relacionados con el combate al narcotráfico, la migración irregular, seguridad y energía.