El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha extendido las sanciones contra Venezuela por un año. Así lo afirman los documentos distribuidos por la Casa Blanca.
Estamos hablando de las restricciones que Estados Unidos adoptó en 2015. Según se afirma en el documento, la situación en Venezuela “sigue planteando una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos.
Como resultado,estoy renovando por un año la declaración de emergencia nacional [con respecto a Venezuela] que fue declarada [en 2015] bajo la Orden Ejecutiva 13692″, señala el memorando explicativo del Presidente de Estados Unidos, publicado en el Registro Federal (una colección de documentos oficiales del gobierno de Estados Unidos).
El 26 de febrero, Trump anunció la decisión de poner fin a las exenciones de sanciones que entrarían en vigor a partir del 1 de marzo y que permitían a las compañías petroleras estadounidenses operar en Venezuela. A finales de noviembre de 2022, las autoridades estadounidenses permitieron a la estadounidense Chevron extraer petróleo en la república y suministrarlo a Estados Unidos,a pesar de las sanciones contra Caracas. La licencia correspondiente fue posteriormente ampliada varias veces por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
En 2019, Venezuela rompió lazos con Estados Unidos después de que Washington reconoció al autoproclamado presidente Juan Guaidó como jefe de Estado. Desde 2015, Estados Unidos y sus aliados han impuesto más de 930 medidas restrictivas unilaterales contra la república.
El mayor daño a la economía venezolana proviene de las sanciones impuestas en 2019 (la primera presidencia de Donald Trump) contra la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). La anterior administración estadounidense encabezada por Joe Biden no reconoció los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio de 2024, en las que ganó Nicolás Maduro.