Los precios en España aumentaron un 3% en febrero en comparación con el mismo período del año pasado, el mayor aumento desde junio pasado, según la primera estimación del instituto de estadística español INE.
De confirmarse, esto indicaría que la tasa de inflación anual sería un 0,1% superior al 2,9% de enero. La inflación armonizada con la UE para el mes de febrero fue del 2,9%, ligeramente por encima de las estimaciones.
La vida en España se ha vuelto más cara principalmente debido al aumento de los precios de la electricidad, revirtiendo la caída de febrero del año pasado.
Por otro lado, los combustibles y aceites para vehículos particulares mostraron un incremento de precios más lento respecto al año pasado, compensando así levemente el efecto de los altos precios de la electricidad en la inflación energética de febrero.
Mientras tanto, la inflación básica, el índice que excluye los precios de los alimentos y la energía, se desaceleró al 2,1%, el nivel más bajo desde diciembre de 2021, y por debajo del 2,4% del mes pasado.
En términos mensuales, los precios aumentaron un 0,4%, ligeramente por encima de las estimaciones del mercado y tras el aumento del 0,2% de enero, en línea con los datos mensuales armonizados de la UE.
La cifra de inflación de España es ligeramente superior a la media de la eurozona, que fue del 2,5% en enero de 2025, frente al 2,4% de diciembre de 2024.
Sin embargo, la tendencia es similar: la lectura de enero fue la cuarta cifra consecutiva que mostró un aumento de los precios. Aunque la presidenta del Banco Central Europeo,Christine Lagarde, dijo recientemente que “la mayoría de las mediciones sugieren que la inflación está convergiendo hacia nuestro objetivo de manera sostenida”,hay temores crecientes de que el BCE no pueda reducir los tipos durante mucho más tiempo para impulsar la economía europea si la inflación subyacente supera el objetivo del banco del 2%.