Monday, February 24, 2025
HomeNoticiasImportantes noticiasUrsula von der Leyen de la Unión Europea llega a Ucrania con...

Ursula von der Leyen de la Unión Europea llega a Ucrania con 3.500 millones de euros de ayuda financiera

Ursula von der Leyen llegó a Kiev en tren por la mañana para conmemorar el tercer aniversario del inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania y mientras el gran impulso de Donald Trump para las negociaciones sacude a los aliados europeos, avivando los temores de que un acuerdo apresurado podría dejar a todo el continente vulnerable al expansionismo del Kremlin.

Se espera que la presidenta de la Comisión Europea revele un paquete de ayuda financiera de 3.500 millones de euros para inyectar liquidez adicional al ajustado presupuesto de Ucrania y facilitar la compra de equipo militar a su industria nacional.

Los 3.500 millones de euros son un anticipo de un fondo de asistencia más grande, de 50.000 millones de euros, que la Unión Europea estableció a principios de 2024, denominado “Mecanismo para Ucrania”.

Aunque Bruselas ha logrado cubrir las necesidades financieras de Ucrania para todo el año, el suministro de armamento después del verano sigue siendo incierto.

“Debemos acelerar la entrega inmediata de armas y municiones. Y esto será el centro de nuestro trabajo en las próximas semanas”, dijo von der Leyen a un grupo de medios de comunicación, entre ellos Euronews, de camino a la ciudad.

“Creemos en una Ucrania libre y soberana en su camino hacia la Unión Europea”.

Von der Leyen también tiene previsto anunciar una iniciativa para integrar a Ucrania y Moldavia en el mercado eléctrico del bloque a finales de año.

A ella se une en Kiev su Colegio de Comisarios Europeos, quienes tienen previsto reunirse con sus homólogos del gobierno ucraniano para profundizar los lazos.

Otros líderes occidentales, como el presidente del Consejo Europeo, António Costa, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también estarán en la capital ucraniana para conmemorar el solemne aniversario y se reunirán conjuntamente con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, para reafirmar su solidaridad y apoyo.

Esta es la novena visita que von der Leyen realiza a Ucrania desde el inicio de la invasión a gran escala, pero se produce en un contexto muy diferente al de sus viajes anteriores.

Las capitales europeas observan con nerviosismo cómo los intentos de Donald Trump de iniciar un proceso de paz entre Ucrania y Rusia han trastocado tres años de política transatlántica.

La tensión ha aumentado después de que Trump arremetiera contra Zelensky llamándolo “dictador sin elecciones” y culpando de la invasión a Ucrania, en lugar de a Rusia. Las declaraciones, que coincidían con los puntos de vista del Kremlin, provocaron indignación en Europa y pusieron en duda la capacidad o la voluntad de Trump de moderar las conversaciones de paz.

A pesar de la reacción negativa, el presidente republicano no ha mostrado interés en bajar el tono.

“He estado observando a este hombre (Zelensky) durante años, mientras sus ciudades son demolidas, mientras su gente es asesinada, mientras los soldados son diezmados”, dijo Trump la semana pasada en una entrevista. “He estado observando durante años, y lo he estado viendo negociar sin cartas. No tiene cartas, y uno se cansa de eso. Uno simplemente se cansa de eso. Y yo ya he tenido suficiente”.

Zelensky dijo después que estaría dispuesto a dimitir como presidente si eso significara la paz y la adhesión a la OTAN para su país. “Estoy centrado en la seguridad de Ucrania hoy, no en 20 años, y no tengo intención de permanecer en el poder durante una década. Ese es mi objetivo y mi mayor aspiración”, dijo en una conferencia de prensa.

Desde que Trump mantuvo una llamada telefónica de 90 minutos el 12 de febrero con Vladimir Putin, sin coordinación con sus aliados, Bruselas ha estado tratando de encontrar su lugar en la rápida cadena de acontecimientos para asegurarse de que sus intereses y preocupaciones se tengan en cuenta.

La semana pasada se produjo una oleada de actividad diplomática, con llamadas y reuniones entre los líderes europeos para cerrar filas y consolidar la unidad política. Ya hay más conversaciones en marcha: Macron volará a Washington para reunirse cara a cara con Trump y Costa será el anfitrión de una cumbre de emergencia de los 27 líderes de la UE el 6 de marzo.

Durante esa cumbre, von der Leyen pretende presentar un “plan integral” para aumentar la producción de armas y las capacidades de defensa en todo el bloque, lo que también podría “beneficiar” a Ucrania al aportar nuevo armamento a la lucha contra las tropas rusas, dijo.

No está claro si el plan bastará para convencer a la Casa Blanca de que Europa merece un lugar en la mesa de negociaciones. A pesar de que el continente considera que su seguridad a largo plazo está intrínsecamente vinculada a la estabilidad de Ucrania, hasta ahora ha quedado al margen de las negociaciones.

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, ha intentado tranquilizar a los aliados democráticos manteniéndolos informados de sus contactos con Rusia e insistiendo en que no representan un cambio abrupto en la política exterior de Estados Unidos. Rubio ha dicho que se invitará a los europeos a la mesa cuando llegue el momento de conceder un alivio de las sanciones al Kremlin.

De camino a Kiev, Von der Leyen ha elevado el listón para ofrecer concesiones a Putin: “Aumentaremos las sanciones punitivas contra Rusia a menos que demuestre una verdadera voluntad de alcanzar un acuerdo de paz duradero”.

“Una Ucrania libre y soberana redunda en interés de todo el mundo”.

RELATED ARTICLES

Most Popular