Monday, February 24, 2025
HomeMundoEuropaScholz reconoce su derrota en las elecciones de Alemania

Scholz reconoce su derrota en las elecciones de Alemania

El canciller alemán Olaf Scholz reconoció el domingo su derrota y felicitó a su rival conservador Friedrich Merz, cuya alianza Unión Demócrata Cristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) se prevé que gane unas elecciones anticipadas.

Las encuestas a boca de urna publicadas por la cadena pública ZDF muestran que la CDU/CSU lidera con el 28,6% de los votos, mientras que los socialdemócratas (SPD) de Scholz sufrieron un mínimo histórico de sólo el 16,5%, su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial.

“Es un resultado electoral amargo para el Partido Socialdemócrata. También es una derrota electoral”, reconoció Scholz en su primera declaración tras conocerse los resultados, según cita Reuters. Dirigiéndose a su oponente, Scholz le felicitó por el resultado.

Merz prometió actuar rápidamente para formar un gobierno. “Esta noche celebramos y a partir de mañana empezamos a trabajar… El mundo exterior no nos espera”, afirmó.

El partido de derecha Alternativa para Alemania (AfD) también hizo historia al terminar en segundo lugar con casi el 20,4% de los votos proyectados, el resultado nacional más sólido del partido hasta la fecha. La colíder del partido, Alice Weidel, calificó el resultado de “histórico” y declaró que AfD está “abierta a negociaciones de coalición… de lo contrario, no será posible ningún cambio real de política en Alemania”.

La coalición de gobierno de Scholz, que se desmoronó en noviembre tras la retirada del Partido Demócrata Libre (FDP), también sufrió pérdidas significativas. Los Verdes obtuvieron el 12,3% de los votos, mientras que el FDP apenas superó el umbral del 4,7% necesario para entrar en el Parlamento.

Los analistas predicen que una “gran coalición” entre la CDU/CSU y el SPD –los partidos centristas dominantes de Alemania– sigue siendo la vía más viable para formar gobierno. Los dos partidos han compartido el poder cuatro veces desde la Segunda Guerra Mundial, la última vez bajo la ex canciller Angela Merkel. Sin embargo, sigue siendo incierto si Scholz desempeñará un papel en el nuevo gobierno. El propio Merz descartó anteriormente la cooperación dentro del mismo gabinete.

Bajo el liderazgo de Merz, la CDU/CSU se ha desplazado aún más hacia la derecha, sobre todo en materia de política migratoria, lo que supone un cambio con respecto a la postura más centrista de Merkel. La campaña electoral estuvo dominada por acalorados debates sobre la inmigración, exacerbados por una serie de ataques a inmigrantes.

En una decisión sorpresiva, el vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario tecnológico Elon Musk intervinieron abiertamente. Vance se reunió con Wiedel en Alemania la semana pasada y, según se informa, su reunión se centró en el conflicto de Ucrania, las políticas internas alemanas y la libertad de expresión, incluido el llamado “Brandmauer” o “cortafuegos contra la derecha”.

Musk ha criticado durante mucho tiempo a Scholz como un “tonto” y apoyó a Weidel como canciller, hablando con ella durante un chat en vivo. El multimillonario también hizo una aparición sorpresa durante un evento de campaña electoral de la AFD en Halle a fines de enero, hablando públicamente en apoyo del partido.

RELATED ARTICLES

Most Popular