Monday, February 24, 2025
HomeNoticiasImportantes UE noticiasLa Unión Europea levanta las sanciones impuestas a Siria en materia de...

La Unión Europea levanta las sanciones impuestas a Siria en materia de energía y transporte

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE decidieron el lunes suspender una serie de sanciones de gran alcance contra Siria para ayudar a la recuperación económica y la reconstrucción del país después de casi 14 años de guerra civil.

El Consejo decidió eliminar cinco entidades financieras (Banco Industrial, Banco de Crédito Popular, Banco de Ahorro, Banco Cooperativo Agrícola y Líneas Aéreas Árabes Sirias) de la lista de entidades sujetas a la congelación de fondos y recursos económicos y permitir que se pongan fondos y recursos económicos a disposición del Banco Central de Siria.

La UE también ha suspendido medidas sectoriales en los sectores del petróleo, el gas, la electricidad y el transporte e introducido exenciones a la prohibición de las relaciones bancarias entre los bancos sirios y las instituciones financieras de la UE para facilitar las transacciones con fines humanitarios y de reconstrucción, así como para los sectores de la energía y el transporte.

El bloque supervisará la situación del país para garantizar que las suspensiones sigan siendo apropiadas y Kaja Kallas, la principal diplomática de la UE, destacó que “si todo no va bien, entonces también estamos dispuestos a volver a imponer las sanciones”.

“Cualquier tipo de gobierno debe ser incluyente y tener en cuenta a todos los diferentes grupos que hay en Siria”, afirmó.

La mayoría de las sanciones de la UE se impusieron tras la violenta represión de Bashar al-Assad contra los manifestantes sirios en 2011, incluidas amplias restricciones al comercio, las transacciones financieras y a industrias clave como la energía y el transporte.

Las sanciones provocaron el colapso de las relaciones económicas entre la UE y Siria, con flujos comerciales por valor de 396 millones de euros en 2023.

El régimen de Bashar al-Assad fue derrocado en diciembre del año pasado por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que desde entonces ha estado pidiendo el levantamiento de amplias sanciones para ayudar a la economía del país devastado por la guerra.

También ha habido llamamientos para eliminar a HTS y a su líder Ahmed al-Sharaa de las listas de terroristas internacionales, pero el Consejo decidió mantener dichas listas en relación con el régimen de al-Assad, así como las de tráfico de armas, productos de doble uso, el sector de armas químicas y tráfico ilícito de drogas, entre otros.

La lista negra de la UE , renovada en noviembre, incluye a 318 personas y 86 entidades, todas ellas sujetas a la congelación de activos y a la prohibición de viajar.

Más del 90% de los sirios viven por debajo del umbral de pobreza y al menos 16,5 millones de personas en Siria dependen de algún tipo de asistencia humanitaria para satisfacer sus necesidades básicas, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

La semana pasada, Human Rights Watch (HRW) advirtió que las amplias sanciones de la UE, Estados Unidos y el Reino Unido a Siria están obstaculizando la recuperación económica del país e impidiendo que millones de sirios accedan a servicios esenciales como electricidad, atención médica, agua y educación.

“En lugar de utilizar amplias sanciones sectoriales como palanca para cambiar los objetivos políticos, los gobiernos occidentales deberían reconocer el daño directo que causan a los civiles y tomar medidas significativas para levantar las restricciones que impiden el acceso a los derechos básicos”, dijo Hiba Zayadin, investigadora principal sobre Siria en HRW.

“No basta con adoptar un enfoque fragmentado de exenciones temporales y exenciones limitadas. Las sanciones que perjudican a los civiles deben levantarse de inmediato, no modificarse”, añadió Zayadin.

RELATED ARTICLES

Most Popular