El presidente ruso, Vladimir Putin, elogió a los soldados que luchan en la guerra de Moscú en Ucrania en vísperas de su tercer aniversario.
En un mensaje especial publicado el domingo, Putin dijo que las tropas rusas eran “los principales héroes del Día del Defensor de la Patria”, una referencia al feriado público ruso que honra los logros de las fuerzas militares del país.
“Palabras especiales de felicitación para nuestros soldados y oficiales, participantes de la operación militar especial. Hoy, arriesgando sus vidas y demostrando coraje, defienden resueltamente su tierra natal, sus intereses nacionales y el futuro de Rusia”, dijo Putin en su video.
Rusia se ha referido constantemente a su guerra en Ucrania como una “operación militar especial” desde que comenzó el 24 de febrero de 2022, habiendo hecho que términos como “guerra” sean ilegales y sujetos a arresto y procesamiento en una nueva ofensiva contra su oposición y activistas de derechos humanos.
“Son ustedes los principales héroes del Día del Defensor de la Patria, que celebra todo nuestro país”, añadió.
Putin también aprovechó su mensaje festivo para prometer un mayor apoyo al personal militar y a nuevas armas y equipos para las fuerzas rusas.
Putin también entregó medallas a los soldados que lucharon en Ucrania, diciendo que estaban luchando por “la paz y el futuro de nuestro pueblo”.
El Día del Defensor de la Patria es una antigua festividad soviética que también se celebra en Turkmenistán, Bielorrusia, Kirguistán, Kazajstán y Tayikistán y se celebró por primera vez en Rusia en 1919. Ucrania solía celebrar el día, pero abolió la festividad en 1992.
La incursión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia se lanzó en parte desde territorio ruso y en parte desde Bielorrusia.
No se dispone de cifras exactas de víctimas, pero en septiembre del año pasado el Wall Street Journal estimó que 250.000 personas habían muerto en Ucrania y otras 800.000 habían resultado heridas.
Casi 4 millones de personas han sido desplazadas internamente dentro de Ucrania y se han registrado más de 6 millones de refugiados a nivel mundial.
A principios de 2022 no fue la primera vez que Rusia invadió a su vecino occidental.
En 2014, el Kremlin anexó ilegalmente la península de Crimea e inició una agresión armada en la región oriental ucraniana del Donbás, que se convirtió en un conflicto de larga duración que dejó miles de muertos.