Monday, February 24, 2025
HomeMundoEuropaEl conservador Friedrich Merz gana las elecciones en Alemania y la oposición...

El conservador Friedrich Merz gana las elecciones en Alemania y la oposición irrumpe como segunda fuerza, según los sondeos

Alemania vuelve a virar hacia la derecha. La CDU ha ganado las elecciones de este domingo, según los primeros sondeos, que le dan cerca del 30% de los votos.

Los conservadores liderados por Friedrich Merz se convierten en la fuerza más votada, con la ultraderecha de AfD confirmando las expectativas y convirtiéndose en el segundo partido del país al cosechar su mejor resultado histórico (en torno al 20%), con el SPD del todavía canciller Olaf Scholz en tercera posición (16%).

Los socialdemócratas sufren una ‘aparatosa’ caída y quedan por delante de los Verdes (13,5%), en un castigo importante a los dos pilares clave del último Gobierno alemán.

Más abajo queda ya la izquierda de Die Linke, que superaría el 8% de los votos según las encuestas y se situaría por delante de los dos partidos que están al límite de quedarse sin representación: los liberales del FDP y la izquierda radical del BSW rozan el 5%, que es el suelo marcado para entrar en el Bundestag.

Alemania ha afrontado estas elecciones en un momento de profunda crisis económica y también de seguridad, y por eso la economía y la inmigración han sido los temas claves de la campaña, al igual que la urgencia por una reconversión industrial que no llega.

En este sentido, la dependencia de la energía rusa ha marcado los últimos tiempos en el ‘motor’ de Europa, que ya encadena su tercer año seguido en recesión. Así, la CDU ha llamado a “un cambio” mientras que la AfD lo centra todo en el cierre de fronteras y en dejar de lado “las políticas suicidas” de lucha contra el cambio climático.

Durante la campaña, Friedrich Merz lo dejó claro: para formar una nueva gran coalición con los socialdemócratas es necesario “un giro” en las políticas de migración y en las recetas económicas.

Los conservadores abogan por reducir los impuestos a las empresas y a las clases medias, un mayor control de fronteras y la deportación de los inmigrantes ilegales. Merz, definido como un “europeísta y atlantista” por quienes le conocen, no cambiará demasiado las posiciones en temas como la guerra en Ucrania o la inversión en Defensa, que también considera una prioridad.

El paso por las urnas para Alemania es una especie de reinicio; las elecciones anticipadas llegaron tras muchos meses de incertidumbre y el nuevo canciller tendrá que corregir no solo situaciones de los últimos tres años, sino que está llamado, como reconocen todos los partidos, a afrontar reformas que llevan décadas sin hacerse.

La locomotora de la UE se ha parado, pero no hay voz que no asuma que tiene que volver a arrancar.

RELATED ARTICLES

Most Popular