La edición 61 del Salón Internacional de la Agricultura comenzará hoy en esta capital con más de un millar de expositores de 22 países.
En el recinto ferial de la Puerta de Versalles regresa un evento vitrina del sector agrícola, con presentaciones de productos, negociaciones y actividades que disfrutan tanto los adultos como los niños, entre ellas las vinculadas con los animales.
El año pasado más de 600 mil visitantes fueron registrados en el Salón, que en esta versión sesionará hasta el 2 de marzo.
Francia como país anfitrión acaparará la cifra de expositores y de estands, en un encuentro con otros 21 países confirmados, entre ellos Argelia, Bélgica, Costa de Marfil, China, España, Italia, Portugal, Senegal, Sudcorea y Suiza.
Por América Latina y el Caribe la presencia volverá a ser limitada, con Jamaica y México como únicas naciones representadas, según los organizadores.
Aunque el ambiente es menos tenso que el año pasado, marcado por las protestas de sindicatos de agricultores, se esperan algunas acciones de este sector, que utiliza el Salón para fijar fechas de referencia a sus reclamos, relacionados con el combate a la competencia desleal y el apoyo gubernamental.
Uno de los temas que causa gran malestar es el impulso por la Unión Europea al Acuerdo de Libre Comercio con el Mercosur, rechazado en diversos ámbitos de la sociedad, entre ellos la clase política al margen de partidos.
Como es tradición, el presidente Emmanuel Macron debe de asistir a la inauguración y líderes de partidos políticos y otros dirigentes visitarán diversos estands en las jornadas posteriores.