Los funcionarios de la Reserva Federal en una reunión el mes pasado señalaron los crecientes riesgos de que la inflación pudiera empeorar, una razón clave por la que mantuvieron sin cambios su tasa de interés de referencia.
Según las actas recientemente publicadas de la reunión del 28 y 29 de enero, los funcionarios de la Fed dijeron que los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump y las deportaciones masivas de inmigrantes, así como el fuerte gasto de los consumidores, eran factores que podrían impulsar la inflación al alza este año.
Los 19 funcionarios de la Reserva Federal que participan en las decisiones sobre las tasas de interés indicaron que “querrían ver más avances en materia de inflación antes de hacer” más recortes. Mantuvieron la tasa clave de la Reserva Federal en el 4,3%, después de reducirla desde un máximo de dos décadas del 5,3% a fines del año pasado.
La pausa de la Fed hace menos probable que los costos de endeudamiento para los consumidores, incluidos los de hipotecas, préstamos para automóviles y tarjetas de crédito, disminuyan en el corto plazo.
Señales de que la inflación va en aumento
La semana pasada, el gobierno publicó datos que sugerían que la inflación en realidad estaba empeorando, lo que llevó a muchos economistas a pronosticar solo un recorte de tasas, si es que hay alguno, este año.
Los precios al consumidor aumentaron un 3% en enero respecto del año anterior, dijo el Departamento de Trabajo, frente al mínimo de tres años y medio del 2,4% del pasado mes de septiembre. Sin embargo, la Fed sigue más de cerca una medida de inflación separada que muestra que la inflación está más cerca del 2,5%.
Las actas también citaron un “alto grado de incertidumbre” en torno a la economía, lo que hizo apropiado que la Fed “adoptara un enfoque cuidadoso” al considerar cualquier cambio adicional en su tasa de interés clave.
Según las actas, todos los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal apoyaron mantener sin cambios su tasa clave el mes pasado. La unanimidad se produce después de que en los últimos meses se dieran señales de un creciente desacuerdo entre los funcionarios que apoyaban nuevas reducciones de tasas y los que estaban más preocupados por una inflación persistente.
¿Cuánto tiempo pasará antes de que haya más recortes?
Una cuestión clave, sobre todo en Wall Street, es cuánto durará la pausa de la Fed en los recortes de tipos. Los inversores de Wall Street esperan que el banco central no vuelva a recortar los tipos hasta julio, según los precios de los futuros. No prevén un segundo recorte hasta 2026.
Muchos funcionarios de la Reserva Federal también han dicho que quieren ver cómo afectan a la economía los aranceles y las medidas represivas contra la inmigración que propone Trump.
La mayoría de los economistas prevén que los aranceles aumentarán la inflación, aunque algunos también sostienen que las promesas de Trump de reducir la regulación podrían reducir los precios al consumidor con el tiempo.
El lunes, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo en un discurso en Australia que todavía espera que las tasas bajen este año, pero por ahora apoya una pausa.
Waller dijo que, si el repunte de la inflación del mes pasado resulta ser un bache, como sucedió en enero de 2024, “los recortes de tasas serían apropiados en algún momento de este año”.
Waller también dijo que no creía que los nuevos aranceles aumentaran significativamente la inflación y agregó que cualquier aumento de precios probablemente sería temporal. Como resultado, dijo que la Fed no debería necesariamente cambiar sus políticas debido a los aranceles.
“No he cambiado mi perspectiva en base a lo que se ha implementado hasta la fecha”, dijo, refiriéndose a los anuncios arancelarios de Trump.