En medio del aumento de los precios inmobiliarios y la inflación, el acceso a la vivienda se ha vuelto especialmente difícil para los europeos.
¿Cómo se puede abordar entonces la crisis de la vivienda, a menudo exacerbada por la proliferación de servicios de alquiler a corto plazo como Airbnb, en la Unión Europea?
Los alcaldes de Madrid y Barcelona presentaron sus propias soluciones ante el Parlamento Europeo.
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de centroderecha de Madrid, aboga por un shock de oferta fomentando la construcción de nuevas viviendas.
“La vivienda se puede solucionar aumentando la oferta y, por tanto, generando más suelo para construir”, afirma Martínez-Almeida.
Quiere además garantizar una mayor “seguridad jurídica” a los propietarios e inquilinos para “evitar ocupaciones ilegales” y es partidario de la construcción de viviendas sociales, aunque pide “que se haga una distinción entre vivienda social y vivienda asequible”.
“Entendemos por vivienda social aquella que está dirigida a personas en situación de vulnerabilidad, que no tienen capacidad económica para acceder a una vivienda en condiciones normales”, explica.
Límites de alquiler
En Cataluña, desde el año pasado se aplican topes al alquiler en zonas densamente pobladas.
Sin embargo, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, miembro del Partido de los Socialistas de Cataluña, quiere ir más allá y ampliar el límite del alquiler a los alquileres de corta duración.
También está detrás de una carta dirigida a Ursula von der Leyen, co-firmada por una alianza de 10 ciudades europeas, entre ellas Roma y Ámsterdam, pidiendo estar a la vanguardia de la política de vivienda y gestionar directamente los fondos europeos asignados.
“El problema que tenemos actualmente en muchas ciudades europeas es que hay un conflicto entre el derecho a la vivienda y el derecho al uso económico o turístico de esa vivienda”, afirma Collboni.
“En Barcelona hemos optado por defender el derecho de acceso a la vivienda frente al uso del alojamiento con fines turísticos”, explica.
Por ello, Collboni pide a la Comisión Europea que dé cobertura legal a los topes de alquiler en todos los municipios.
La nueva Comisión Europea, que inició su mandato en diciembre del año pasado, ha nombrado a un Comisario encargado de supervisar la vivienda por primera vez en su historia.
Se espera que Dan Jørgensen, oficialmente Comisario de Energía y Vivienda, presente una propuesta en los próximos meses, aunque actualmente la vivienda es competencia de cada estado miembro.